«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Entre los republicanos, el 87% está a favor

La mayoría de habitantes de Nueva York respalda el plan de deportaciones masivas de Donald Trump

Inmigrantes son deportados de los Estados Unidos. Redes Sociales

Una encuesta reciente del Siena College Research Institute muestra que el 54% de los adultos en Nueva York respalda que el Estado colabore con las deportaciones de inmigrantes ilegales propuestas por Donald Trump. Este resultado sorprende en un territorio tradicionalmente demócrata, donde, paradójicamente, la mitad de los encuestados considera que un segundo mandato de Trump no sería beneficioso para el Estado. Sin embargo, sus políticas migratorias parecen tener un impacto significativo en la opinión pública.

El apoyo a las deportaciones varía según la afiliación política. Entre los republicanos, el 87% está a favor, mientras que los demócratas presentan una postura más fragmentada: un 51% está en contra, un 38% apoya la medida, y el 11% restante no se posiciona. Por su parte, los votantes independientes muestran una mayoría a favor, con un 54%, frente a un 30% que se opone. Además, la iniciativa cuenta con respaldo mayoritario entre votantes blancos y negros, mientras que entre los latinos prevalece una pluralidad favorable.

Kathy Hochul, la gobernadora del estado, se enfrenta a una situación política complicada. Según la encuesta, un 57% de los votantes prefiere que alguien más ocupe su lugar en las próximas elecciones a gobernador, incluidas cuatro de cada diez personas identificadas como demócratas. A esta presión se suman otras preocupaciones prioritarias, como el coste de vida, señalado como el principal problema por más de dos tercios de los votantes, seguido por el acceso a la vivienda, el crimen y la inmigración ilegal. En este último punto, un 54% considera que la situación ha empeorado en el último año.

En respuesta al creciente descontento, Hochul anunció en diciembre que colaborará con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos en Nueva York. Eric Adams, alcalde de la ciudad, también se ha alineado con esta postura al trabajar con Tom Homan, responsable de las políticas fronterizas durante el gobierno de Trump. Adams argumentó que quienes cometen crímenes en la ciudad pierden su derecho a permanecer en ella.

El encuestador Steven Greenberg destacó que este tema representa un giro significativo en Nueva York, un estado históricamente dominado por los demócratas. Según Greenberg, las políticas migratorias y el coste de la vida se perfilan como factores clave para las elecciones de 2026, marcando un posible cambio en la dinámica política del estado. Ante este panorama, las autoridades parecen estar ajustando sus estrategias para responder al clamor de los votantes.

Fondo newsletter