«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
SU INFLUENCIA ES ESENCIAL EN EL PLAN ELECTORAL DE BIDEN

Los demócratas recurrirán a la cantante Taylor Swift para tratar de frenar a Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Europa Press

¿Ha notado algo extraño últimamente en redes sociales? ¿Por ejemplo, que sin haber oído (conscientemente) una sola nota de la cantante norteamericana Taylor Swift ni mostrar el menor interés por el personaje, se lo encuentre por todas partes? No se preocupe, probablemente no sea cosa suya, ni fruto de la casualidad. La última «teoría de la conspiración» sostiene que la sobreexposición mediática de la estrella de la canción forma parte de una «operación psicológica» de los desesperados demócratas para impedir una victoria de Donald Trump en las presidenciales de noviembre.

Pero todas las teorías de la conspiración se vuelven aceptables cuando las incorpora el New York Times, el diario que marca la pauta informativa de la prensa mayoritaria en todo el planeta, y la Dama Gris acaba de publicar un artículo que destapa la estrategia: «Influencers, antitrumpismo y Taylor Swift: el plan electoral de Biden».

Pero, además, están los datos empíricos. Según Bloomberg, los titulares referidos Taylor Swift se dispararon en la primera mitad de 2023 y alcanzaron nuevos máximos históricos más adelante ese mismo año. El número de artículos sobre Taylor en los medios convencionales —cada día más aterrados por la enorme competencia de los medios alternativos en Internet— se ha disparado exponencialmente, con un promedio de más de 1.000 al día desde finales de septiembre.

¿Y por qué Swift? Lo explica el Daily Mail británico: una quinta parte del electorado confiesa que es «probable» que decante su voto hacia la opción que abandere Taylor Swift. Son las «celebrities», estúpido.

La desmedida influencia de la cantante en una sociedad obsesionada por los famosos puede influir decisivamente en la carrera hacia la Casa Blanca, especialmente ahora que nuevos votantes de la Generación Z se incorporan al voto este año. Una encuesta de Redfield & Wilton Strategies para Newsweek revela que el 18% de los votantes dice que es «más probable» o «significativamente más probable» votar por un candidato respaldado por Taylor Swift. Y su influencia es especialmente fuerte entre los votantes menores de 35 años.

En estas elecciones habrá ocho millones de nuevos votantes en el electorado estadounidense y un total de 41 millones de votantes de la Generación Z, muchos de ellos extraordinariamente susceptibles a las opiniones de su famoso favorito. Y Swift ha expresado su deseo de expulsar para siempre a Trump del panorama político norteamericano.

Internándonos un poco más por el laberinto, varios comentaristas en redes han recordado cuando, en 2019, la cantante reveló cómo la familia Soros (sí, esos Soros) se había quedado con los derechos sobre toda su discografía. Y al año siguiente, oh sorpresa, la cantante vuelve al candelero con un mensaje ultrapolítico y tan «woke» como se pueda desear.

Es una apuesta arriesgada, en cualquier caso. Si un quinto del electorado confiesa que probablemente votará lo que diga Swift, un 17% dice exactamente lo contrario: si lo apoya Taylor Swift, probablemente no voten por ello.

La ironía, al final, es que Taylor Swift saltó a la fama con una serie de canciones que tenían un mismo leitmotiv: su mala cabeza a la hora de elegir hombres. Y ahora se espera que recomiende elegir a Biden.

Fondo newsletter