«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Tras la dimisión del presidente Klaus Iohannis

Un diplomático de la Administración Trump acusa a Joe Biden de manipular las elecciones de Rumanía

Richard Grenell junto a Donald Trump. Redes sociales

Un diplomático de la Administración Trump llamado Richard Grenell ha acusado al gobierno de Joe Biden de manipular el proceso electoral en Rumanía para favorecer a candidatos de izquierdas en detrimento de los líderes conservadores. En una publicación en la plataforma X, Grenell ha afirmado que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue utilizada como herramienta política para influir en elecciones extranjeras. Según apunta, la Administración Biden empleó fondos públicos para respaldar programas y candidatos progresistas, afectando a políticos conservadores a nivel global, con Rumania como «el caso más reciente».

La polémica ha surgido tras un análisis de las intervenciones diplomáticas de la Casa Blanca durante la era Biden en el exterior. De acuerdo con información publicada por The New York Sun, han surgido indicios de que el equipo demócrata interfirió en la contienda presidencial rumana, supuestamente en contra del candidato independiente Călin Georgescu.

Georgescu, líder soberanista, se convirtió en el vencedor de la primera vuelta de las elecciones del 24 de noviembre. Sin embargo, el Tribunal Constitucional de Rumania anuló los resultados en una decisión sin precedentes alegando sospechas de injerencia rusa, aunque hasta ahora no han surgido pruebas concluyentes que respalden estas acusaciones.

Otro punto que ha despertado inquietudes es la visita de Richard Grenell a Bucarest. De acuerdo con el portal de noticias rumano stiripesurse.ro, el diplomático tenía previsto llegar al país a principios de la semana, pero fue visto en la capital el domingo 9 de febrero, justo un día antes de la dimisión del presidente Klaus Iohannis. La renuncia de Iohannis, poco después de ser declarado «ilegítimo» por sectores opositores de distintos bandos, ha generado especulaciones sobre si su decisión fue realmente voluntaria o existieron presiones externas.

Fondo newsletter