«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ha sufrido una fractura en la cuenca ocular

Un norteamericano provida recibe una brutal paliza por rezar frente a un centro abortista de Planned Parenthood en Maryland

Hombre agredido por rezar. Redes sociales

Mark Crosby, de 73 años, ha sido agredido junto a su compañero Dick Schaefer por un joven llamado Patrick Brice cuando se encontraban rezando y ofreciendo ayuda a mujeres que acudían a un centro abortista de Planned Parenthood a abortar, en la ciudad de Baltimore, Maryland. La agresión se produjo en plena calle y a plena luz del día, mientras ambos voluntarios participaban en una vigilia provida frente al centro de salud reproductiva.

Brice, un hombre de 28 años y complexión considerable —mide 1,88 metros—, primero empujó con violencia a Schaefer contra una jardinera de hormigón. Crosby intentó intervenir para asistir a su amigo, pero fue rápidamente derribado al suelo. Mientras permanecía inmovilizado, recibió una fuerte patada en la cabeza, un golpe que, según las autoridades, fue infligido con un nivel de violencia que calificaron como “extremo”.

Las consecuencias físicas para Crosby fueron graves: sufrió una fractura en la cuenca ocular y permaneció ingresado durante tres días en un centro especializado en lesiones traumáticas. Desde entonces, arrastra secuelas visuales permanentes. A raíz del ataque, se convirtió en una figura destacada dentro del movimiento provida y fue homenajeado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde compartió su testimonio como víctima de violencia por defender a los más vulnerables.

El proceso judicial contra Brice comenzó meses después del suceso. El pasado 6 de febrero de 2025, un jurado lo declaró culpable de dos cargos de agresión en segundo grado. Sin embargo, no se alcanzó un consenso respecto al cargo más grave: el de agresión en primer grado contra Crosby, lo que ha obligado a programar un nuevo juicio para resolver esa acusación.

Desde su detención inicial, Brice ha permanecido en libertad bajo supervisión, sin que se haya dictado aún una sentencia definitiva. La próxima semana, el Tribunal de Circuito de Baltimore retomará el caso para analizar en profundidad el delito pendiente. La organización legal Thomas More Society ha anunciado que brindará representación a Crosby durante este nuevo proceso, en un esfuerzo por asegurar que se respeten sus derechos y se haga justicia.

Este caso se ha convertido en uno de los muchos ejemplos de la creciente tensión que rodea a los activistas provida en Estados Unidos desde que se anuló el fallo Roe vs. Wade en 2022. Diversos informes han señalado un aumento en las agresiones físicas y el acoso contra personas que se manifiestan en las inmediaciones de clínicas abortistas, especialmente en estados donde la legislación ha variado drásticamente en los últimos años.

Fondo newsletter