«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LOS DATOS RATIFICAN LA AFIRMACIÓN DE GONZÁLEZ PONS

Agenda 2030, acoso a Hungría y a Polonia… PP y PSOE votan lo mismo en Bruselas el 90% de las veces

Parlamento Europeo (Bruselas). Europa Press

«En Bruselas, somos coalición desde hace mucho tiempo con el Partido Socialista y con Los Verdes, y seguiremos siendo coalición con el Partido Socialista y con Los Verdes«. Esta fue la afirmación del vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, en el reciente debate electoral de la cadena SER, que va en línea con lo demostrado por los eurodiputados del PP en la actual legislatura.

Los datos no desmienten a Pons. Desde enero de 2020 a junio de 2023 PP y PSOE han votado igual el 88,15% de las veces (de un total de 1.384 iniciativas) y distinto el 11,85%. Por su parte, PP y VOX han coincidido en el 50,65% de las ocasiones y han votado distinto en el 49,34%.

El PP y el PSOE defienden juntos la Agenda 2030, la política migratoria, la obsesión climática, el feminismo y la ideología de género. Incluso los populares presumen de impulsar primero medidas que aprueban después los socialistas. Es el caso, por ejemplo, de la ley de paridad para obligar a que haya una presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales. El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, afirmó que era una directiva que impulsó el Partido Popular Europeo y que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez «iba por el buen camino». Sánchez ya ha prometido que si gobierna tras las elecciones del próximo 23 de julio aprobará finalmente esta norma, que ha quedado suspendida por el adelanto electoral.

En la persecución a Hungría y a Polonia por motivos ideológicos también coinciden PP y PSOE. «Hungría y Polonia deben respetar el Estado de derecho o sus fondos se suspenderán«, afirmó el propio Pons el pasado año. En este sentido, Pons subrayó que la misión de la UE en Polonia que él dirigía buscaba derribar al Gobierno de Mateusz Morawiecki. «Intentaremos ayudar a la sociedad polaca a cambiar las autoridades que no parecen ser buenas para Polonia», señaló.

En Partido Popular y los socialistas votaron en febrero a favor de que la Unión Europea se adhiera al llamado Convenio de Estambul con un el texto que tildaba de «inhumanas» las leyes provida de varios estados y afirmaba que «limitar al acceso al aborto constituye una forma de violencia de género». De la delegación española del PP hubo una eurodiputada que votó en contra y otro que se abstuvo. La socialista Lukasz Kohut (Polonia) afirmó que «la violencia de género es la principal asignatura pendiente de Europa» y que el Convenio de Estambul está reconocido como «la herramienta más eficaz para combatirla». La popular Arba Kokalari (Suecia) manifestó que era hora de que la UE ratifique el Convenio de Estambul y que se debía «dar un paso al frente y pasar de las palabras a la acción».

+ en
.
Fondo newsletter