«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Creen que «brindar oportunidades económicas evitará el desorden»

Bruselas aboga por rebajar las sanciones a Siria pese a los miles de cristianos y alauitas asesinados: «Si hay esperanza para la gente, también hay menos caos»

Kaja Kallas junto a Ursula von der Leyen. Europa Press

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, se ha mostrado a favor de que el bloque comunitario continúe suavizando las sanciones impuestas a Siria, a pesar del aumento de la violencia yihadista en el país contra minorías religiosas que ha dejado miles de víctimas.

A su llegada a la reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, Kallas ha defendido que la relajación de las restricciones económicas «es clave para impulsar la estabilidad en la región» y ha asegurado que el objetivo es que los líderes sirios asuman su responsabilidad. «Lo que queremos ver y lo que estamos viendo es a las autoridades sirias haciéndose cargo de la situación o exigiendo rendición de cuentas a los responsables de las masacres. Esto refuerza la necesidad de continuar con el levantamiento de sanciones», ha declarado ante los medios.

En este sentido, Kallas ha argumentado que brindar oportunidades económicas a la población podría evitar el desorden y contribuir a la reconstrucción del país. «Si las personas tienen esperanza, hay menos caos. Y para que esa esperanza sea real, es necesario ofrecerles servicios, como el acceso al sistema bancario», ha explicado. No obstante, ha reconocido que el recrudecimiento de la violencia en Siria sigue siendo un asunto «extremadamente preocupante» y ha destacado la importancia de hacer más esfuerzos para asegurar que el país avanza en la dirección correcta.

Miles de asesinados

Estas declaraciones se producen en un momento especialmente complejo para las minorías del país. Según líderes religiosos en la zona, el terrorismo islámico, con el respaldo de Turquía, ha acabado ya con la vida de más de 7.000 cristianos y alauitas.

Desde Damasco, fuentes eclesiásticas han alertado de que la persecución contra los cristianos en Siria ha alcanzado niveles sin precedentes. El patriarca ortodoxo griego Juan X de Antioquía ha expresado su consternación por la brutalidad de estos ataques y ha pedido a la comunidad internacional que actúe antes de que sea demasiado tarde. Además, ha denunciado que las comunidades cristianas sufren una grave escasez de alimentos y medicinas, agravada por la falta de asistencia humanitaria en la zona.

+ en
Fondo newsletter