La Comisión Europea ha desmentido este jueves al Gobierno y ha confirmado que el plan aprobado por Bruselas incluye el compromiso de introducir un mecanismo de pago por el uso de autovías a partir de 2024. «Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de pago por el uso de las carreteras en línea con el principio de ‘quien contamina, paga'», ha confirmado en rueda de prensa la portavoz económica de la Comisión, Veerle Nuyts.
La medida fue anunciada hace una semana por el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, y desmentida posteriormente por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que dio por «zanjada» la cuestión. Pero el Ejecutivo comunitario ha confirmado que la medida aparece en el plan que fue aprobado tanto por Bruselas como por los Estados miembros y —en concreto— está ligado al desembolso del quinto tramo del plan «de recuperación y resiliencia», que asciende a más de 8.000 millones de euros.
Es preciso señalar que en agosto del año pasado, el Ministerio de Transportes comenzó a estudiar la implementación de estos mecanismos de pago mediante nueve informes encargados a la consultora pública Ineco. El Gobierno lo justificó argumentando que estaba tomando medidas similares a otros países europeos como Italia, Francia o Portugal.
En uno de los documentos aprobados por la Comisión Europea se estipula la creación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado que comenzará a funcionar a partir del próximo año. Ante estos acontecimientos, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha expresado durante la campaña electoral su firme oposición, afirmando que los compromisos asumidos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez no comprometen a su formación. En este sentido, ha manifestado que harán frente a estas decisiones y dirán «no» a los peajes «porque afectan a las familias y a los trabajadores«.
Desde la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, que pidió explicaciones a la Comisión tras la declaración de Pere Navarro, se insiste en saber si Bruselas permitirá al Gobierno que surja de las elecciones generales de este domingo modificar este «perjudicial» acuerdo.