«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
mientras los estados miembros discuten medidas de anticoerción

Bruselas propondrá la próxima semana nuevos aranceles que activar en mayo si no mejora la relación comercial con Trump

El negociador comercial de la UE, Maros Sefcovic, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Europa Press

La Comisión Europea propondrá la próxima semana una nueva tanda de aranceles a Estados Unidos en represalia por los recargos generalizados del 20% sobre todas las importaciones europeas y del 25% al coche y componentes procedentes de la UE. Mientras sigue la reflexión de los 27 estados miembros sobre otras medidas anticoerción en el medio plazo, Bruselas podrá activar en el mes de mayo si Washington no cede y acepta negociaciones reales para esa fecha.

Se trata de una ronda distinta a la que ya está en proceso de adopción como primera represalia a los aranceles del 25% al acero y al aluminio europeos y que Bruselas espera adoptar formalmente el próximo martes. Tras la votación de los 27 este miércoles en una reunión técnica para avalar la medida, su recaudación se activará de manera escalonada en tres fechas.

En este contexto, los servicios comunitarios siguen trabajando también en nuevas medidas arancelarias para responder a los gravámenes de la Casa Blanca. Esta propuesta, según indican fuentes comunitarias, se conocerá la «próxima semana» y se planteará su aprobación al mes siguiente, en mayo, si los americanos no se implican antes en verdaderas negociaciones que contengan la escalada arancelaria.

El negociador comercial de la Unión Europea y único interlocutor con Estados Unidos, Maros Sefcovic, ha viajado en dos ocasiones a Washington para tratar sin éxito de frenar los aranceles. Además, el pasado viernes volvió a tener la mano del diálogo y, según ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en esa conversación Sefcovic también ofreció a Estados Unidos un acuerdo de cero aranceles sobre productos industriales, lo que en la práctica beneficiaría también al sector del automóvil.

+ en
Fondo newsletter