«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LOS LIBERALES Y EL PSD SE SUMAN A LA PETICIÓN

CHEGA reclama elecciones inmediatas en Portugal: «Estamos listos para liberar a la nación»

André Ventura, líder de CHEGA. Europa Press

La oposición en Portugal ha celebrado la decisión de Antonio Costa de presentar su dimisión como primer ministro y piden al presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que se dirigirá este jueves, que convoque rápidamente elecciones anticipadas.

En esos términos se ha expresado el líder de CHEGA, André Ventura, socio de VOX, quien ha conminado a Rebelo de Sousa a convocar unas «necesarias» elecciones anticipadas «lo más deprisa posible» porque «no es posible sustituir» a Costa por «cualquier otro ministro» del actual Gobierno socialista.

Para el líder de CHEGA, todo aquello que no pase por disolver la Asamblea y acudir a las urnas de manera anticipada «atrasará el proceso político del país», la sustitución de los ministros señalados y la nominación de un nuevo primer ministro que no ha sido elegido por los portugueses. «Estamos listos para liberar a Portugal del barro en el que se encuentra sumido. ¡Confía en nosotros!», ha añadido en la red social Twitter.

En esa línea se ha manifestado también el líder de los liberales, Rui Rocha, para quien «no había otra solución» que no fuera la dimisión de Costa, cuya salida, ha dicho, también supone «el fin de una solución para el país, que no funcionaba». «No creo que haya una solución que no sea la disolución de la Asamblea de la República y elecciones para que los portugueses se puedan pronunciar (…). Es urgente una nueva solución política», ha dicho, según recogen medios portugueses.

De la misma manera, el presidente del Partido Social Demócrata (PSD), Luís Montenegro, socio del PP, ha defendido las elecciones anticipadas y ha aseverado que «el Gobierno se ha derrumbado desde dentro» y que la legitimidad del Partido Socialista ha «colapsado». «Es imperativo recuperar la credibilidad, la dignidad institucional y la confianza que se han perdido y destruido», ha señalado, agregando que «es la tercera vez en 22 años que las mismas personas, las mismas políticas y los mismos estándares han llevado a la democracia portuguesa al atolladero».

+ en
Fondo newsletter