«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Mantiene el silencio ante el golpe en Rumanía

Cien días del segundo mandato de Von der Leyen: sumisión globalista y ataque a la soberanía de los Estados miembros

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Europa Press

El Parlamento Europeo de Estrasburgo celebró esta semana un debate para evaluar los primeros 100 días del segundo mandato de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, una sesión que evidenció —según la oposición que ejerce Patriotas—- «la falta de rumbo» del Ejecutivo marcada por el intervencionismo burocrático y la creciente injerencia en la soberanía de los Estados miembros.

En esto 100 días la nueva Comisión ha visto de nuevo las movilizaciones de los agricultores, que denuncian que las medidas propuestas «no alivian las restricciones que les arruinan» e intensifican la competencia desleal de países extracomunitarios.

La Comisión mantiene los objetivos del Pacto Verde Europeo, lo que supone la continuidad de normativas medioambientales que encarecen la producción y reducen su competitividad frente a las importaciones extracomunitarias. Ha anunciado una «flexibilización» en la aplicación de algunas de estas regulaciones, pero no ha modificado el marco general de una estrategia que implanta la Agenda 2030.

Otro de los sectores más afectados por las decisiones de Bruselas ha sido el industrial. La Comisión ha confirmado que mantiene la prohibición de los motores de combustión para 2035, lo que ha generado preocupación en la industria europea ante el crecimiento de la competencia china en vehículos eléctricos.

Uno de los aspectos en los que la Comisión ha puesto más énfasis en este inicio de legislatura ha sido la política de Defensa. Bruselas ha anunciado un plan de rearme de 800.000 millones de euros, con el objetivo —dicen— «de reforzar la capacidad militar de la UE y reducir la dependencia de Estados Unidos». El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buzadé, ya señaló que «Bruselas está utilizando la crisis para reforzar su control sobre las capacidades militares de los Estados«.

Asimismo, en estos 100 días la Comisión se ha mantenido en silencio ante el golpe en Rumanía con el veto a la candidatura del soberanista Calin Georgescu, favorito en los sondeos, y ante la persecución y el asesinato de cristianos en Siria por parte del nuevo Gobierno islamista.

+ en
Fondo newsletter