El Consejo de la Unión Europea ha acordado este lunes aumentar en 3.500 millones de euros el fondo del Fondo Europeo para la Paz (EPF), el instrumento con el que financia su política de Defensa y ha empleado desde 2022 para suministrar apoyo a Ucrania.
Esta medida se basa en un acuerdo previo del 20 de marzo y tiene como objetivo «garantizar la sostenibilidad financiera y la previsibilidad a largo plazo del EPF, así como preservar su alcance geográfico mundial y la capacidad de la UE para prevenir y responder rápidamente a crisis y conflictos».
El EPF se encarga de financiar todas las acciones relacionadas con asuntos militares, de defensa en el ámbito de la política exterior y de seguridad común. Su propósito principal es «prevenir conflictos, preservar la paz y fortalecer la seguridad y la estabilidad internacionales». Además, permite a la UE financiar acciones destinadas a fortalecer las capacidades de países no pertenecientes a la UE y organizaciones regionales e internacionales en materia de defensa y asuntos militares.
Con este aumento de financiación, el techo financiero global del EPF se eleva ahora a más de 12.000 millones de euros. Esta decisión —según el propio Consejo— «demuestra el compromiso duradero de la UE con el apoyo militar a Ucrania y otros socios».
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que la decisión garantizará que tengan los fondos «para continuar brindando apoyo militar concreto a las fuerzas armadas de nuestros socios». «Este ya es el segundo aumento de la financiación del Fondo Europeo para la Paz desde su creación en 2021. En menos de dos años, el Fondo ha demostrado su valía. Ha cambiado por completo la forma en que apoyamos a nuestros socios en defensa… y fortalece a la UE y a sus socios».
El EPF, según el Consejo, ha desempeñado «un papel crucial en el respaldo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como a otros países como Mozambique, Georgia, Moldavia, Bosnia y Herzegovina, Somalia, Níger, Mauritania, Líbano y Jordania, y ha brindado apoyo a los componentes militares de las Operaciones de Apoyo a la Paz lideradas por africanos y a unidades multinacionales».
El 92% del techo financiero general para el período 2021-2027 ya se había comprometido en 2023, lo que ha hecho necesario este aumento adicional, «que permitirá a la UE continuar brindando apoyo militar a sus socios y mantener su compromiso con la paz y la estabilidad internacionales».