«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
más de 34 millones de euros

El ex primer ministro socialista José Sócrates se enfrenta a un juicio por corrupción en Portugal tras 12 años de investigación

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ex primer ministro portugués, José Sócrates. Redes Sociales

Doce años después de que comenzara la investigación de la Operación Marqués, el ex primer ministro socialista portugués José Sócrates se sienta este jueves en el banquillo de los acusados. Enfrenta un total de 22 cargos: tres por corrupción, 13 por blanqueo de capitales y seis por fraude fiscal.

Al llegar al Campus de Justicia, en medio de un amplio despliegue mediático, Sócrates ha vuelto a declarar su inocencia, calificando el proceso como otra «estratagema» de los jueces para obligarlo a responder, una vez más, por las mismas acusaciones de hace cuatro años. Durante la instrucción, el juez Ivo Rosa ha rechazado la mayoría de los cargos presentados por el Ministerio Público, que apeló la decisión.

En diciembre, el Tribunal de la Relación ha reactivado casi todas las acusaciones contra Sócrates, quien ha intentado «impedir el juicio», afirmando que está dentro de «su derecho». «Quien tiene que probar algo es el Estado», ha reiterado. Además, ha insistido en que todo esto forma parte de una estrategia para «apartarlo de la vida pública», argumento que ha repetido con frecuencia a lo largo de los años.

El Ministerio Público ha estimado que Sócrates se habría beneficiado en total de 34 millones de euros, que habrían sido depositados en una cuenta en Suiza a nombre de Carlos Santos Silva. Esta fortuna, presuntamente, provendría del favorecimiento a diversas empresas. También figura entre los acusados el exbanquero Ricardo Salgado, quien lideraba el desaparecido Banco Espírito Santo.

+ en
Fondo newsletter