«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Alemania acogió a más de un millón de solicitantes de asilo

El legado migratorio de Angela Merkel: más de diez atentados islamistas y una media de 48 agresiones sexuales a menores al día

Angela Merkel junto a un refugiado. Redes sociales

El 31 de agosto del año 2015 se produjo una apuesta sin precedentes que marcó el devenir de los años posteriores en Alemania y toda Europa. Angela Merkel, entonces canciller, hizo un comentario en una conferencia de prensa federal que se convirtió en un lema ante la crisis migratoria que asolaba al continente: «Wir schaffen das» (en español, «podemos lograr esto»).

Así, y tras ser abucheada por cientos de conservadores cuando acudió a visitar un centro de refugiados minutos después, oficializó la intención de su Gobierno federal de acoger a cientos de miles de inmigrantes ilegales. Pocos meses después, Alemania acabaría acogiendo a más de un millón de solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales huían de la guerra civil en Siria.

La apuesta de Merkel, alabada en su momento por ser «un triunfo moral», contaba con el respaldo de la mayoría de la población alemana. Una encuesta realizada en septiembre de 2015 por Politbarometer revela que el 66% de ciudadanos consideraban que permitir la entrada a un gran número de refugiados era lo correcto. Sin embargo, esta muestra de la ‘willkommenskultur‘ (cultura acogedora) alemana estaba destinada a desvanecerse rápidamente. Una serie de ataques sexuales perpetrados en la siguiente Nochevieja, especialmente en la ciudad de Colonia, a manos de inmigrantes —y en algunos casos, solicitantes de asilo— fue el principal catalizador del cambio en la percepción pública.

Con el paso de los años, la situación no ha hecho más que agravarse. Según la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), en 2022 se produjeron un total de 15.520 casos de abusos sexuales a menores en el país, una cifra similar a los 15.507 un año atrás. Una media de 48 al día. «Si 48 niños en Alemania siguen siendo todavía víctimas de violencia sexual cada día, no podemos darnos satisfechos por el estancamiento de las cifras. Significan un constante nivel de sufrimiento elevado para las víctimas infantiles indefensas», declaró Münch, presidente de la BKA.

Según datos proporcionados por el diario NIUS, los inmigrantes representan el 59% de todos los delitos de naturaleza sexual denunciados perpetrados en las estaciones de tren alemanas. En lo que respecta a los delitos violentos en general, los sospechosos no alemanes cometieron el 46% de todos los incidentes denunciados en 2023, un aumento respecto de sólo el 28% en 2013.

Ataques islamistas en Alemania:

-Febrero de 2025: un inmigrante afgano atropella con un Mini Cooper blanco a un grupo de manifestantes que protestaban por sus derechos laborales en pleno centro de Múnich, hiriendo a al menos 36 personas.

-Enero de 2025: un inmigrante afgano es detenido por la Policía alemana tras un ataque con cuchillo que provocó que dos personas perdiesen la vida, entre ellas un niño, y dejó varios heridos.

-Diciembre de 2024: un refugiado saudí embiste con un coche a una multitud en un mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, provocando que un total de seis personas perdiesen la vida.

-Junio de 2024: un inmigrante sirio asesina con un cuchillo a tres personas e hiere a otras ocho durante un festival en la ciudad de Solingen, en el oeste del país.

-Junio de 2024: un refugiado afgano de 25 años identificado como Suleiman A apuñala en Mannheim a un patriota mientras se celebraba un acto en el que se condenaba la inmigración ilegal y sus riesgos.

-Septiembre de 2022: un hombre apuñala a dos personas en Ansbach al grito de Alá es grande antes de ser abatido.

-Noviembre de 2021un sirio ataca con un cuchillo un tren de alta velocidad que recorría el trayecto entre las ciudades alemanas de Ratisbona y Nuremberg, en el sur del país, y hiere a tres personas de gravedad.

-Julio de 2017: un hombre, que según medios alemanes entró al país como refugiado, atacó el 28 de julio con un cuchillo a varios clientes de un supermercado de la ciudad alemana de Hamburgo. Un muerto y seis heridos.

-Diciembre de 2016: un terrorista atropella y mata con un camión a 12 personas que se encontraban en un mercado navideño de Berlín.

-Julio de 2016: un solicitante de asilo sirio de 27 años muere al detonar un artefacto explosivo y hiere al menos a 15 personas —3 de ellas en estado muy grave— en la localidad de Ansbach. Buscaba perpetrar una matanza bajo las órdenes del Estado Islámico.

-Julio de 2016: un refugiado afgano de 17 años hiere con un hacha y un cuchillo a cuatro personas, tres de ellas de gravedad en un tren regional. El Estado Islámico, a través de una de sus terminales mediática, reivindica el ataque.

+ en
Fondo newsletter