«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
es necesaria una mayoría de dos tercios

El Parlamento Europeo debatirá la moción de censura contra Von der Leyen la próxima semana

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Europa Press

El próximo martes 8 de julio es la fecha valorada en el Parlamento Europeo para debatir la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. La votación, según Euronews, se celebraría el jueves 10 de julio.

La iniciativa ha sido impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del partido soberanista AUR, y ha superado ya el umbral necesario de 72 firmas para activar el procedimiento, alcanzando un total de 73. Las rúbricas proceden en su mayoría de los grupos Patriotas por Europa (PfE), los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y Europa de las Naciones Soberanas (ESN).

Entre los motivos esgrimidos por Piperea figura el conocido escándalo del Pfizergate, tras la negativa de Von der Leyen a hacer públicos los mensajes privados que intercambió con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones de las vacunas COVID. Una sentencia reciente de un tribunal europeo ha determinado que esa negativa vulnera las normas de transparencia de la Unión Europea.

El eurodiputado también acusa a la presidenta de la CE de interferencia ilegal en procesos electorales nacionales mediante censura sesgada en redes sociales, así como de una «mala aplicación» de la cláusula de emergencia para esquivar al Parlamento y acelerar el plan de rearme europeo financiado con un préstamo conjunto de 150.000 millones de euros.

Para que prospere la moción es necesario alcanzar una mayoría de dos tercios, algo improbable dado que Von der Leyen sigue contando con el respaldo del Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas y los liberales de Renew. Sin embargo, los grupos soberanistas confían en que el debate sirva para aumentar la presión política y evidenciar las grietas en el liderazgo de quien ha encarnado la deriva autoritaria, opaca y tecnocrática de Bruselas.

+ en
Fondo newsletter