«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ignoran el «coste real» de la agenda climática

Europa continúa perdiendo empleo y competitividad industrial mientras Teresa Ribera y los burócratas impulsan el «Pacto Industrial Limpio»

Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva

La vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia y responsable de Competencia, Teresa Ribera, defendió este jueves en la Comisión de Empleo el «Pacto Industrial Limpio«, un plan de los burócratas para fomentar la «cohesión» mediante inversiones estratégicas y «energía asequible».

La realidad es que la industria europea refleja un deterioro creciente, y sectores clave como el automóvil, el acero y la industria química atraviesan «una situación crítica marcada por cierres de fábricas, pérdida de empleos y deslocalización de empresas, consecuencias directas de una estrategia climática que antepone dogmas ideológicos al interés nacional».

España es uno de los países de la Unión Europea que ha cerrado fábricas como resultado de las políticas energéticas impuestas. Ribera —que fue durante seis años ministra para la Transición Ecológica— ha sido una de las principales impulsoras de esta línea de actuación.

El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, denunció que Ribera ignora el «coste real» de su agenda climática. «Es la quinta vez que comparecemos aquí. A ver si a la quinta me contesta las preguntas que le voy a hacer», dijo antes de poner en duda la promesa de crear 500.000 empleos vinculados al pacto industrial, y recordó que la estrategia presentada por Ursula von der Leyen incluye la aceleración de acuerdos de libre comercio que han servido «para deslocalizar empresas europeas hacia países asiáticos, destruyendo empleo y debilitando la producción interior».

«¿Cuántas personas han perdido ya su empleo por culpa de la transición verde?», preguntó Buxadé, subrayando que el empleo industrial no deja de caer en toda Europa. Además, cuestionó la legitimidad del pacto: «No sabemos con quién lo ha pactado. O sí: con Von der Leyen, con los lobbies ecologistas —a los que pagaron para apoyar su sucio Pacto Verde—, o con el presidente Sánchez, en sus paseos por China y Vietnam».

A día de hoy, la Comisión Europea no ha presentado cifras oficiales sobre el número de empleos industriales perdidos a consecuencia de la transición ecológica, mientras los cierres de fábricas y los ajustes laborales continúan avanzando.

+ en
Fondo newsletter