Las autoridades de Zúrich han impuesto por primera vez una multa a una mujer musulmana por cubrirse el rostro en un espacio público, en aplicación de la reciente legislación suiza que prohíbe la utilización del burka. La norma, que entró en vigor este año, penaliza con sanciones económicas a quienes oculten su rostro en lugares públicos —salvo en determinadas excepciones—.
La mujer, cuya identidad no ha trascendido, fue detenida por la policía de Zúrich tras negarse a descubrirse el rostro, que mantenía cubierto por razones religiosas. Según fuentes locales, es probable que llevara un burka, vestimenta asociada al islam que cubre íntegramente cuerpo y cara. Al negarse a pagar la multa de 100 francos suizos —aproximadamente 105 euros—, el expediente ha sido remitido a la administración cantonal, que deberá decidir los pasos legales siguientes.
Esta multa marca el primer caso registrado en el cantón de Zúrich desde que se implementó a nivel nacional la normativa, aprobada por escaso margen en un referéndum celebrado en 2021. En aquella consulta, un 51,2% de los votantes respaldó la iniciativa, impulsada principalmente por partidos de corte soberanista y conservadora, como la Unión Democrática de Centro (SVP), actualmente la mayor formación del Parlamento federal suizo.
Los impulsores de la medida sostienen que el burka representa no sólo una prenda religiosa, sino un símbolo de opresión y una expresión del islam político. Según el SVP, su uso está ligado a una visión arcaica que margina a las mujeres y contradice los valores de igualdad del país alpino.
Aunque el foco mediático ha estado en las prendas musulmanas, la prohibición también se aplica a cualquier persona que cubra su rostro con fines de ocultación, como ocurre en manifestaciones violentas o cuando se producen actos vandálicos. No obstante, el texto legal contempla excepciones: se permite el uso de mascarillas por motivos sanitarios, durante festividades como el carnaval, en entornos artísticos o teatrales, o cuando las condiciones meteorológicas lo justifiquen. Los actos religiosos en templos o lugares de culto también están exentos.