«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Sólo el 56% de los nacimientos en Inglaterra fueron británicos blancos en 2023

JD Vance, sobre la crisis migratoria del Reino Unido: «Son el primer país islamista con armas nucleares»

El vicepresidente de EEUU, JD Vance. Europa Press

El vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado en tono sarcástico que el Reino Unido podría haberse convertido en el primer país islámico con armamento nuclear por la incapacidad de sus gobiernos para integrar a los inmigrantes en su sociedad. En su intervención, Vance ha criticado el crecimiento de comunidades que, según él, operan bajo la ley sharia y han logrado influencia política en varias ciudades británicas.

Vance ha comparado la situación con la historia de los Estados Unidos, recordando que su nación se formó gracias a la llegada de peregrinos ingleses y expresando su preocupación por la dirección que está tomando el Reino Unido. «En esto se ha convertido Inglaterra, de donde vienen los Estados Unidos. Para mí, esto es realmente loco y aterrador», ha declarado.

El vicepresidente también ha abordado la posesión de armamento nuclear en países de mayoría musulmana, mencionando que, aunque Pakistán ya dispone de estas armas, no se comporta como un estado expansionista que busque imponer sus leyes a los infieles. Por último, ha insinuado que ciertos activistas en el Reino Unido muestran posturas más radicales que algunos gobiernos en Oriente Medio.

Sólo el 56% de los nacimientos en Inglaterra fueron británicos blancos en 2023

Mientras tanto, cabe destacar que la composición étnica de Inglaterra sigue cambiando a una velocidad alarmante. Durante las últimas tres décadas, la proporción de personas blancas se ha reducido de forma drástica. En 1991, el 94% de la población de Inglaterra era blanca; sin embargo, en el censo de 2011 esta cifra ya había caído al 86% y, en 2021, se situó en el 82%. Este descenso es aún más notable cuando se consideran los británicos blancos, cuya proporción descendió del 81% al 74% en el mismo periodo.

Este cambio demográfico no se limita a lo que reflejan los datos oficiales, ya que existen dos factores que pueden acelerar la transformación que se espera para los próximos años. En primer lugar, desde el censo de 2021 se han registrado niveles récord de inmigración, especialmente procedentes de naciones no occidentales como India, Nigeria, China y Pakistán. Esto sugiere que el ritmo de alteración étnica puede haber aumentado considerablemente en el corto plazo. En segundo lugar, las diferencias en la estructura por edades y en los niveles de fertilidad entre diversos grupos étnicos jugarán un papel crucial en el futuro de la composición poblacional. Debido a que la población blanca tiende a ser de una edad más avanzada, es previsible que la proporción de blancos siga disminuyendo a medida que se produce el reemplazo generacional.

+ en
Fondo newsletter