De enero a septiembre de 2024, varios países de la Unión Europea han sufrido un repunte en la mortalidad de los niños con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años. Según Mortality Watch, la plataforma de datos de mortalidad más grande del mundo que extrae los datos directamente de los Institutos Nacionales de Estadística de cada país, las principales naciones europeas tuvieron entre un 16% y casi un 37% de exceso.
El país más destacado es Dinamarca, con un total de 36,8% de crecimiento en la mortalidad. Inglaterra y Gales no se quedan muy atrás, alcanzando una subida del 35,5%. Cierra el podio Portugal con un 34,6%. Finlandia y España completan el top 5 con un 33,5% y 32,6%, respectivamente.
Según un científico y economista experto en datos llamado José Gefaell, el exceso de muertes se calcula sobre la línea de regresión de las muertes de cada franja de edad. Debido a que el numero de niños de 0-14 decrece cada año en casi todos los países, el número de muertes esperadas también es menor cada año. Pero esto no quiere decir que no haya exceso de muertes en determinados periodos, pese a que no se conozca la causa.
Cabe destacar que, desde el segundo trimestre de 2021, la mortalidad en las edades comprendidas entre el 0 y el 14 no han hecho más que aumentar en España. Ya en el tercer trimestre de ese mismo año (justo tras la pandemia del coronavirus) se dio un gran aumento del 13%, cifra que desde antes de 2016 no se había contemplado. A partir de ahí, todo han sido subidas, siendo el 2024 un año especialmente preocupante: los tres primeros trimestres tuvieron una subida del 39,6%, 37,2% y 35,4%.