«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Casi una década después de la crisis de los refugiados

La mitad de los sirios en Alemania siguen viviendo de las ayudas públicas casi una década después de la «crisis de los refugiados»

Sirios en Alemania. Europa Press

¿Se acuerdan de la «Guerra de Siria»? No, no esta de ahora; la que se tradujo en la riada de refugiados hacia Europa en 2025. Gobernaba en Alemania Angela Merkel, que a tal punto se vio conmovida por los que huían del conflicto que invitó a todos ellos a instalarse en Alemania, lo que le valió el sobrenombre de «Mutti Angela», «Mamá Angela».

Esos refugiados se integrarían y antes de que uno se diera cuenta estarían contribuyendo a la riqueza industrial alemana, nos decían desde todos los medios oficiales. Sólo que ha pasado ya casi una década y la mitad de los sirios en Alemania siguen dependiendo de las ayudas públicas.

La Agencia Federal de Empleo revela que, en agosto, 518.050 ciudadanos sirios en Alemania recibían prestaciones sociales federales (el famoso ‘Bürgergeld’). Estas estadísticas se conocen después de que Enzo Weber, presidente del Instituto de Investigación del Mercado Laboral y de la Formación Profesional, sugiriera que al mercado laboral alemán no le vendría mal en absoluto que, ahora que ha caído el régimen del que todos estos huían, los sirios volvieran a su tierra. En un discurso pronunciado el lunes, Weber sostuvo que no se debería poner trabas a quienes desean regresar a Siria y que podrían ser los más indicados para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción en su país de origen.

Lo estamos viendo en todas partes: los que hace nada nos sermoneaban sobre la necesidad de acoger a medio Tercer Mundo y sobre lo rápidamente que se integrarían están ahora recogiendo cable a toda velocidad viendo los desastrosos resultados del experimento. Las propias declaraciones de Weber contrastan con años de retórica gubernamental que presenta a los inmigrantes sirios como una fuente crucial de mano de obra calificada. Y es que, como informa el medio alemán Nius, sólo el 32,7% de los sirios en Alemania estaban empleados en puestos sujetos a contribuciones a la seguridad social en mayo de 2024. Y eso que la media de la población siria en Alemania es considerablemente más joven.

Alemania acoge actualmente a más de un millón de ciudadanos sirios, incluidos 972.460 residentes registrados a finales de 2023 y 72.420 nuevas solicitudes de asilo presentadas en 2024. Sin embargo, la mayoría de los inmigrantes sirios carece de cualificaciones profesionales, lo que complica aún más los esfuerzos para integrarlos en la fuerza laboral.

Las propuestas para facilitar los retornos voluntarios han provocado un debate sobre las políticas migratorias de Alemania. El lunes, la Oficina de Migración y Refugiados de Alemania (BAMF) anunció que congelaría temporalmente las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios como hicieron otras naciones europeas.

+ en
Fondo newsletter