La Comisión Europea y el Reino Unido han alcanzado este viernes un acuerdo para pasar a la segunda fase de negociación del «brexit», tras constatar «avances suficientes» sobre los derechos de los ciudadanos, la factura de salida y la frontera norirlandesa.
«La CE ha decidido formalmente recomendar al Consejo Europeo que se han hecho los progresos suficientes en los tres términos del divorcio para poder entrar en la segunda fase de la negociación», ha indicadoJuncker en una rueda de prensa junto a la primera ministra britÔnica, Theresa May.
Ā«No habrĆ” una frontera dura y mantendremos el acuerdo de BelfastĀ», ha asegurado May, quien intensificó en los Ćŗltimos dĆas los contactos con los unionistas de Irlanda del Norte.
La satisfacción de los unionistas de Irlanda del Norte por el acuerdo no se ha hecho esperar.
La lĆder del Partido DemocrĆ”tico Unionista (DUP) de Irlanda del Norte, Arlene Foster, destacó que la provincia britĆ”nica abandonarĆ” la Unión Europea (UE) en las mismas condiciones que el Reino Unido, en virtud del acuerdo alcanzado entre Londres y Bruselas.
En declaraciones a los medios, la dirigente norirlandesa se mostró satisfecha con las soluciones planteadas por la primera ministra britĆ”nica para evitar el restablecimiento de una frontera estricta con la RepĆŗblica de Irlanda, clave para las dos economĆas y su proceso de paz.
Ā«Hemos recibido la clara confirmación de que todo el Reino Unido abandonarĆ” el mercado Ćŗnico y la unión aduaneraĀ», dijo la lĆder del DUP, mayoritario entre la comunidad protestante norirlandesa y socio del Gobierno britĆ”nico.
Pero también el Gobierno de Irlanda ha mostrado su satisfacción.
Desde DublĆn, el primer ministro irlandĆ©s, Leo Varadkar, aseguró que el acuerdo de Londres y Bruselas sobre el Ā«brexitĀ» cumple con Ā«todasĀ» las demandas planteadas por su Gobierno, entre la que destaca el mantenimiento de una frontera invisible con la provincia britĆ”nica de Irlanda del Norte.
El texto acordado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) propone que las dos jurisdicciones de la isla no tendrÔn divergencias reguladoras y protege el acuerdo de paz del Viernes Santo (1998), destacó Varadkar.
De esta manera, dijo, se evitarƔ el restablecimiento de una frontera estricta en la isla y los ciudadanos norirlandeses seguirƔn teniendo derecho a la nacionalidad irlandesa y comunitaria, como establece el acuerdo de paz.
En Bruselas, May dijo ademĆ”s que el acuerdo es Ā«justo para el contribuyente britĆ”nicoĀ», lo que permitirĆ” al paĆs en el futuro Ā«invertir mĆ”s en nuestras prioridades nacionalesĀ».
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que la Unión Europea (UE) estĆ” dispuesta a negociar con el Reino Unido el perĆodo de transición para su salida pero con Ā«condicionesĀ», como que el paĆs acate en ese tiempo Ā«la totalidadĀ» de la legislación comunitaria y la supervisión judicial.
El consenso logrado ha permitido a Tusk enviar a los lĆderes de los Veintisiete las directrices para su cumbre del viernes próximo en Bruselas, confirmó en una declaración a la prensa.
El Reino Unido ha solicitado una transición de unos dos años, «mientras sigue siendo parte del mercado único y la unión aduanera», dijo.
Ā«Estaremos dispuestos a discutirlo pero naturalmente tenemos nuestras condicionesĀ», comentó, y defendió que durante ese perĆodo el paĆs Ā«respete la totalidad de la ley comunitaria, incluyendo la nuevaĀ», asĆ como Ā«los compromisos presupuestariosĀ» y la Ā«supervisión judicialĀ».
Desde Londres, el ministro britÔnico para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), David Davis, calificó de «gran paso» el acuerdo del «brexit».
«Hoy es un gran paso adelante para cumplir con el brexit. Hubo mucho trabajo pero estoy contento de que la Comisión (europea) haya recomendado ahora que hay suficientes progresos», tuiteó Davis.
En tanto, el ministro de EconomĆa, Philip Hammond, expresó su satisfacción por el acuerdo, que calificó de Ā«positivoĀ».
Ā«El anuncio de hoy en Bruselas es un impulso para la economĆa del Reino Unido. Ahora, concluyamos un acuerdo comercial que apoye los empleos del Reino Unido, las empresas y la prosperidadĀ», tuiteó el titular de EconomĆa.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.