«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
CON UN GASTO DE 65.000 EUROS

Los pasos de peatones «LGTB» abren un debate en la ciudad de Bruselas ante las quejas por su perjuicio a la seguridad vial

Paso de peatones «LGTB». Europa Press

Las autoridades de Bruselas han invertido 65.000 euros —desde el año 2019— en la instalación de 16 pasos de peatones «arcoíris» con el objetivo de «crear conciencia sobre la inclusión», una decisión que ha abierto un debate en la ciudad entre quienes abogan por priorizar la efectividad y la seguridad, y quienes defienden la iniciativa «como un símbolo de inclusión y diversidad».

La ministra de seguridad vial de la región de Bruselas-Capital, Elke Van den Brandt (verde), confirmó la cifra y defendió la iniciativa porque es, a su juicio, «un símbolo para que todos se sientan acogidos en la ciudad».

Así, afirmó que los lugares fueron seleccionados por la autoridad de obras públicas y que los pasos de peatones son «seguros». «Sus colores no afectan el contraste visual necesario para la seguridad vial», dijo. La oposición afirma que es «pura pérdida de dinero» para los contribuyentes y reitera que «hace que las calles y carreteras sean más peligrosas».

La polémica sobre los pasos de peatones LGTBI no es nueva en la ciudad. Tampoco las críticas por el perjuicio a la seguridad vial. Benoît Cerexhe, alcalde del municipio de Woluwe-Saint-Pierre, afirmó que el único propósito de un paso de peatones es «asegurar la seguridad de los peatones y que no debería ser utilizado como herramienta política ni ideológica, independientemente de lo inclusivo que pueda parecer». Además, el regidor señaló que el tipo de pintura empleada puede afectar negativamente a personas con problemas de visión y a los perros guía.

+ en
Fondo newsletter