El lĆder socialdemócrata alemĆ”n, Martin Schulz, recomendarĆ” al próximo congreso federal del partido la apertura de negociaciones con el bloque conservador de Angela Merkel para facilitar la formación de un gobierno, sin descartar una gran coalición.
SegĆŗn explicó en rueda de prensa, la dirección del Partido Socialdemócrata (SPD) acordó una propuesta para el congreso que comienza este jueves, en la que se precisa que se sentarĆ”n a la mesa sin anticipar resultados, dejando abierta la puerta a apoyar un gobierno en minorĆa o a reeditar su alianza con la canciller.
Cualquier acuerdo se someterĆa a una convención del partido -el mĆ”ximo órgano entre congresos- y, en caso de que se concrete un pacto con Merkel lo deberĆ”n avalar en una votación los militantes del partido, recalcó Schulz.
El lĆder del SPD insistió en que su intención es acudir a las conversaciones Ā«sin automatismosĀ» y con los ejes del programa socialdemócrata, subrayando que actuarĆ” Ā«con responsabilidadĀ» hacia Europa y hacia Alemania.
El congreso federal, que se celebrarĆ” del jueves al sĆ”bado en BerlĆn, se augura turbulento, con diversas voces contrarias a barajar siquiera la posibilidad de una nueva gran coalición con Merkel.
Schulz descartó esa opción en la misma noche electoral, en la que se partido obtuvo los peores resultados de su historia, y reiteró su rechazo a la gran coalición cuando Merkel fracasó en su intento de formar un gobierno con liberales y verdes.
Pero el llamamiento del presidente alemĆ”n, Frank-Walter Steinmeier, a reflexionar y dialogar para evitar nuevas elecciones le forzó a replantearse su negativa, generado no pocas crĆticas en sus propias filas.
La dirección del partido avala su decisión, mientras que distintas corrientes, como las Juventudes Socialdemócratas, piden que se mantenga el «no» a una nueva gran coalición y se dialogue sólo sobre posibles apoyos externos a un gobierno del bloque conservador.
Merkel, no obstante, aspira a poder reeditar su alianza con los socialdemócratas y ha recalcado en las Ćŗltimas semanas la necesidad de un gobierno estable en el paĆs, tanto para el futuro de Alemania como de Europa.
En una entrevista este domingo, Schulz reconoció que lĆderes como el presidente francĆ©s, Emmanuel Macron, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, le han animado a formar una nueva gran coalición para impulsar la integración europea con una agenda socialdemócrata.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.