«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Acusa al presidente de «mala política»

Un eurodiputado estonio del Partido Popular sugiere sancionar a EEUU: «Trump sólo entiende el lenguaje de la fuerza»

El eurodiputado estonio Riho Terras. Redes sociales

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, reaccionó inmediatamente al discurso del vicepresidente norteamericano calificando las palabras de J.D. Vance de «inaceptables» y asegurando que la Administración Trump «vive en otro planeta». Pero es la reacción histérica de los europeos a la nueva política de Estados Unidos la que parece situarles a ellos fuera de la realidad.

Hasta llegar al caso de Riho Terras, eurodiputado estonio integrado en el Partido Popular Europeo (PPE), que ha escrito en sus redes sociales un esperpéntico comentario: «La jugada de Trump ha sido una lección magistral en miopía y mala política: renunciar a sus mejores cartas inmediatamente. La economía rusa se resiente, pero ahora el propio presidente de Estados Unidos le extiende una mano amiga. ¿El camino a seguir? Europa tiene que alinearse con mayor vigor en apoyo de Zelenski y, si es necesario, sancionar también a Estados Unidos. Trump, como Putin, sólo entiende el lenguaje de la fuerza». La población estonia no llega al millón y medio de personas.

En esta vena de pataleo, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, planteó otro objetivo norteamericano contra el que disparar: el ego de Trump. Así, Sikorski —el mismo que tras la voladura del NordStream2 tuiteó un enigmático «Gracias, Estados Unidos»— planea negarle el Premio Nobel de la Paz al mandatario estadounidense. Sikorski declaró durante una mesa redonda: «Le diría [a Trump] que los europeos tenemos el control del Premio Nobel de la Paz. Si quieren ganarlo, la paz tiene que ser justa».

Se puede ignorar la desesperada llamada de Terras como un caso aislado, y sin duda lo es en su ridícula audacia. Pero también es sintomática de la actitud europea general de tratar de frustrar a toda costa el plan de Trump de llegar a una paz negociada en Ucrania.

Así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la semana que viene se presentará en Kiev con una delegación de los 27 comisarios europeos para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa, justo mientras Trump y Putin negocian en Arabia Saudí.

Mientras, los principales líderes de la UE, junto con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, se reúnen en París en una «cumbre de emergencia» para discutir la respuesta de Europa a la decisión de Trump de hacerse cargo de las negociaciones de paz en Ucrania y dejar de lado a Bruselas en el proceso.

Además, según informa el Berliner Zeitung, la ministra de Defensa alemana, Annalena Baerbock, del Partido Verde, desveló parte del plan de Europa de suministrar armas a Ucrania por su cuenta, por valor de 700.000 millones de euros.

+ en
Fondo newsletter