«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«La Policía me metió miedo cuando fui a denunciar»

Una española que vivió en el Reino Unido revela el acoso sufrido a manos de inmigrantes musulmanes: «Fui perseguida muchas veces»

Calles de Rotherham. Redes Sociales

En el contexto de la polémica por el encubrimiento de casos de mafias de explotación sexual musulmanas en Reino Unido, una mujer española, identificada como Lolita en la red social X (anteriormente Twitter), ha compartido su experiencia personal sobre el acoso que sufrió durante su estancia en el país.

Lolita, quien vivió en la ciudad de Bristol desde los 21 años, relató haber sido acosada y perseguida en repetidas ocasiones por grupos de hombres de origen indio y pakistaní. En su mensaje, explicó cómo debía evitar ciertos barrios para no exponerse a situaciones peligrosas y cómo tomaba precauciones adicionales, como asegurarse de que los conductores de los taxis a los que se subía fueran británicos.

La joven también denunció el acoso laboral que sufrió por parte de un compañero de trabajo, un médico de origen indio nacido en Reino Unido, y aseguró que este tipo de comportamientos no son exclusivos de sectores marginados, sino que se extienden incluso entre personas aparentemente integradas en la sociedad británica.

«Esa es su cultura», escribió Lolita en su publicación, refiriéndose a lo que, según ella, es una normalización del acoso y la violencia sexual en algunas comunidades. Añadió que ciertos hombres perciben a las mujeres occidentales como «impuras» debido a su libertad sexual, lo que, en su opinión, algunos utilizan como justificación para acosarlas o incluso agredirlas.

Lolita adjuntó capturas de chats con su mejor amiga para respaldar su testimonio y evitar acusaciones de que su relato es inventado. En sus mensajes, también lamentó la falta de comprensión hacia este problema y señaló que se trata de una cuestión cultural profundamente arraigada en algunos casos.

Su denuncia llega en un momento en el que el Reino Unido se enfrenta a fuertes críticas por cómo las autoridades trataron de silenciar casos de mafias de explotación sexual en diversas ciudades, incluyendo Rotherham y Rochdale, lo que ha reavivado el debate sobre la integración, la cultura y la protección de las víctimas.

+ en
Fondo newsletter