«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Recibe financiación de contratos específicos con el Parlamento Europeo

Uno de los ‘think tanks’ más financiados por Bruselas reclama más gasto para la «emergencia climática» y el «rearme»: «Es por nuestra supervivencia»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Europa Press

Bruegel, uno de los think tanks más influyentes en Bruselas, ha publicado un informe en el que llama a la Unión Europea a expandir sus compromisos presupuestarios tanto en el ámbito de la Defensa «como en el de la lucha contra el cambio climático», dos «desafíos prioritarios y urgentes».

«La supervivencia de Europa dependerá de una rápida expansión de sus capacidades de Defensa. Pero una aceleración de la acción climática internacional es igualmente crítica», advierten los autores.

El informe plantea que, tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y de otros compromisos ideológicos tanto en el ámbito militar como climático, Europa debe asumir «nuevas responsabilidades». Para ello, propone crear una coalición de países desarrollados que financie la «transición energética» de naciones en desarrollo a cambio de compromisos de reducción de emisiones.

Bruegel estima que esta nueva coalición debería movilizar alrededor de 124.000 millones de dólares anuales entre 2025 y 2035. Este apoyo fiscal iría dirigido a países dispuestos a adoptar metas de «cero emisiones netas», excluyendo a China y a los estados con altos ingresos por recursos naturales.

El informe sugiere que el coste fiscal representaría aproximadamente un 0,3% del PIB agregado de los países donantes. Para facilitar la viabilidad económica del plan, plantea complementar el esfuerzo con ingresos derivados de nuevos impuestos internacionales, como el aumento de las tasas sobre el transporte marítimo o aéreo.

El texto también insiste en la necesidad de aumentar el gasto en Defensa. Señala que, desde 2021, los países de la UE miembros de la OTAN han incrementado sus presupuestos militares en una media del 0,7% del PIB. Sin embargo, plantea que este porcentaje debería subir hasta el 3% o más dadas las amenazas geopolíticas actuales. Aunque Bruegel se define como independiente, recibe financiación directa de 17 gobiernos europeos, incluido el Reino Unido, así como de bancos centrales, instituciones financieras públicas y la propia Unión Europea.

Su presupuesto se compone de cuotas anuales aportadas por sus miembros estatales e institucionales, así como de contratos específicos con el Parlamento Europeo —en particular con la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios— y su participación en proyectos europeos como Horizon Europe, financiados por la Comisión Europea.

Entre sus miembros financieros figuran el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y una docena de bancos centrales nacionales. Estos organismos también participan activamente en las políticas públicas que Bruegel analiza y sobre las que formula recomendaciones.

La propuesta de Bruegel coincide con los preparativos de la Comisión Europea para presentar su próximo marco financiero plurianual de cara a 2028. En este contexto, el centro sugiere que la acción climática internacional reciba una expansión significativa de recursos fiscales, junto al mantenimiento del compromiso con el gasto en defensa.

Ambas prioridades —seguridad y clima— están recogidas en la estrategia a largo plazo de la coalición Von der Leyen, que ya ha anunciado su intención de reforzar las capacidades de intervención exterior de la UE tanto en términos militares como diplomáticos y medioambientales.

El informe concluye que la próxima cumbre climática internacional representa una «última oportunidad» para evitar un calentamiento global superior a 1,5 °C, lo que refuerza, según Bruegel, «la urgencia de actuar en el corto plazo».

+ en
Fondo newsletter