El grupo de paĆses de Visegrado (HungrĆa, Eslovaquia, Chequia y Polonia) se comprometió hoy a conceder 35 millones de euros para apoyar la labor de la Unión Europea (UE) en la gestión de los flujos migratorios que llegan principalmente de Libia.
«Estamos dispuestos a contribuir con una cantidad considerable de dinero para defender la frontera exterior de la UE, a las acciones de la UE en el territorio de Libia», indicó a la prensa el primer ministro magiar, Viktor OrbÔn, tras una reunión de este grupo con su homólogo italiano, Paolo Gentiloni, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
El Grupo de Visegrado, que se ha mostrado muy crĆtico con las cuotas obligatorias para que los Estados miembros se repartan a los demandantes de asilo que llegan a sus fronteras (algo que se quiere abordar en la reforma del llamado reglamento de DublĆn, hasta ahora estancada), mantuvo esta reunión previa a la cumbre de lĆderes de la UE.
Ā«Presentamos la idea de los Cuatro de Visegrado a la Comisión Europea y a Gentiloni (…) Queremos formar parte de la cooperación en este aspectoĀ», comentó OrbĆ”n.
Juncker quitó hierro a los Ā«malentendidosĀ» que a veces parece haber entre Bruselas y este grupo de paĆses del Este, y se dijo Ā«felizĀ» de que la cooperación entre ellos estĆ© dando Ā«los primeros resultadosĀ».
Ā«Es la prueba de que los Cuatro de Visegrado se alinean completamente en lo que se refiere a solidaridad con Italia y con otros paĆsesĀ», dijo Juncker en referencia a uno de los Estados miembros que mĆ”s solicitantes de asilo recibe por su situación geogrĆ”fica, principalmente de ciudadanos de Oriente Medio.
Gentiloni apreció, por su parte, Ā«el esfuerzoĀ» de estos paĆses, donde es consciente de que la polĆtica migratoria ocupa un lugar prominente en los debates nacionales.
Los Veintiocho se reunirÔn con un debate sobre migración como uno de los puntos mÔs candentes en su agenda, especialmente después de que el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, haya propuesto como base de la discusión una carta en la que considera las cuotas obligatorias planteadas por la Comisión Europea como ineficaces.
«Tusk ha dicho lo que estamos pensando, que las cuotas no son la solución», indicó el primer ministro checo, Andrej Babis, quien defendió dar prioridad a la lucha contra las mafias migratorias, «que estÔn ganando millones» con su negocio ilegal.
Para el primer ministro eslovaco, Robert Fico, la aportación anunciada hoy para engrosar el fondo fiduciario de la UE para Ćfrica no tiene vocación de Ā«reemplazar las cuotasĀ», pero dejó claro que sobre Ć©stas Ā«no hay un acuerdo general en la UniónĀ».
«No conecten esta expresión de generosidad con Libia con las cuotas», pidió, al tiempo que dijo alinearse con «la idea de Tusk, que las rechaza desde el principio».
«Ofrecemos diferentes posibilidades para la solidaridad», apuntó.
Fico indicó ademÔs que, «si vemos buenos proyectos en el futuro, estamos dispuestos a ofrecer mÔs dinero».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.