«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Después de una entrevista del expresidente estadounidense con el canciller mexicano

AMLO habría accedido a desplegar 28.000 soldados en la frontera con EEUU para complacer a Trump en 2019

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador junto al expresidente de EEUU, Donald Trump. Europa Press

En el más reciente rally que tuvo Donald Trump -en Delaware, Ohio, este sábado 23 de abril- en respaldo de JD Vance, quien aspira a remplazar al senador en retiro Rob Portman, el presidente 45 de los Estados Unidos abordó varios temas, entre los cuales criticó a Joe Biden y recordó un episodio en el que logró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dispusiera soldados en la frontera de México, para contener la migración indocumentada y echar a andar el programa “Quédate en México”.

Los hechos a los que hizo referencia el neoyorkino habrían ocurrido durante la visita del canciller mexicano a Washington, del día 2 al 7 de junio de 2019.

Trump narró en el mitin que lo fue a ver “el máximo representante de México justo debajo del (encargo) más alto, justo debajo del jefe que resulta ser el presidente”, aludiendo sin decir su nombre, a Marcelo Ebrard, quien buscó la manera de que Trump no impusiera aranceles muy destructivos a productos mexicanos, de hasta un 25%.

Luego Trump no tuvo reparos en decir: “Nunca he visto a nadie doblarse así. Entró (el canciller, a su oficina) y se ríe de mí cuando le digo: ‘Necesitamos 28 mil soldados en la frontera, gratis’. Él me miró -siguió narrando Trump- y me dijo algo como: ‘¿Desplegar soldados gratis?’ ‘¿Por qué haríamos eso en México?’ Le dije: ‘necesitamos algo llamado ‘Quédate en México”.

A esta idea del norteamericano, el canciller mexicano habría respondido: “No consideraremos hacer eso”. Entonces Trump habría atajado: “Yo soy el presidente de EEUU. No puedes ordenarme”.

Experto en “el arte de la negociación”, Trump entonces, según su propio relato, habría amagado con imponer un 25 % de aranceles “a todas las importaciones mexicanas” si el gobierno de México no distribuía los soldados en la frontera.

Tras ese amago, continuó Trump narrando a su público, el responsable de la política exterior mexicana le habría dicho, mirándolo: “¡Señor, sería un honor tener 28 mil soldados en la frontera! ¡Sería un honor tener ‘Quédate en México’! ¡Queremos tener Quédate en México!”. Asimismo, Trump consideró que AMLO es un “tipo muy bueno”, que le gusta mucho, a pesar de que “es un socialista”.

Ante todas estas declaraciones de Trump, AMLO dio su postura la mañana de este lunes 25 de abril, durante su versión mexicana del “Aló Presidente” chavista, ese ejercicio de propagada socialista que se presenta como “conferencia de prensa” cotidiana.

La periodista Sara Pablo le preguntó:

El ex presidente Trump en un mitin dio su versión del episodio aquel cuando amenazó con imponer aranceles a las mercancías mexicanas. Hizo alarde incluso de que logró doblar al gobierno mexicano y decía que usted le cae bien a pesar de que es socialista.

-Pues… A mí me cae bien el presidente Trump aunque es capitalista -respondió AMLO, sin negar que es socialista-. Lo cierto -continuó- es que nos entendimos. Este año van a haber elecciones en Estados Unidos. Nosotros no vamos a permitir a ningún partido de los dos de EEUU, ni a ningún candidato, que utilicen a México, como piñata. Para que si se maltrata a México o a algún país de América Latina o del Caribe, no voten por esos partidos ni por esos candidatos. Sean del Partido Demócrata o del Partido Republicano.

¿Le faltó al respeto Donald Trump con estas declaraciones? ¿Se excedió? -preguntó la periodista.

-No, no -consideró AMLO-. Él es así -remató.

Fondo newsletter