«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
PLEBISCITO EN CHILE

Boric, desesperado ante el rechazo que genera el proyecto de nueva Constitución

El presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric. Reuters

Cada vez queda menos tiempo para el plebiscito constitucional en Chile, que se realizarĆ” el próximo 04 de septiembre, el evento que podrĆ” detener el derrumbe del paĆ­s o profundizarlo aĆŗn mĆ”s. Con todo, durante los Ćŗltimos dĆ­as, se ha visto desde la ultraizquierda chilena la utilización de la imagen de famosos o sĆ­mbolos como una forma desesperada de incentivar a la ciudadanĆ­a a apoyar la opción ā€œAprueboā€ el nuevo texto constitucional, pues, en todas las encuestas del momento se da como ganadora a la opción ā€œRechazoā€.

Este es el caso del cantante Chayanne —su rostro fue utilizado en un meme que fue subido por la cuenta oficial de Instagram de Boric, que prontamente borró— y de la camiseta de la selección nacional de fĆŗtbol de Chile, utilizada por los diputados Carol Kariola (Partido Comunista) y Vlado Mirosevic (Partido ā€œLiberalā€) con modificaciones, pues le cosieron una gran ā€œAā€, seguida de la frase ā€œAprueboā€ā€”.

Sin embargo, tanto el puertorriqueƱo como el equipo de ā€œLa Rojaā€ se pronunciaron en contra de la utilización de dichas imĆ”genes para la propaganda de la opción Apruebo. AsĆ­, esto se suma nuevamente a otros ā€œerrores no forzadosā€ a la lista de malas decisiones polĆ­ticas del Gobierno y el oficialismo.

Cabe señalar que los distintos sondeos de opinión, incluyendo los que maneja el Gobierno, a este momento, dan como victoriosa la opción Rechazo la propuesta de la Convención Constitucional chilena, que entregó el texto final el pasado 04 de julio.

Por ejemplo, la última encuesta de Cadem arrojó que un 52 por ciento rechaza y el 37 por ciento aprueba la propuesta constitucional. Por su parte, Pulso Ciudadano sostiene que un 46,3 por ciento de los encuestados rechazarÔ en el plebiscito, mientras que el 28 por ciento aprobarÔ. Asimismo, los sondeos de Signos señalan que el 50,7 por ciento rechaza versus el 29,6 por ciento que Aprueba. Por otro lado, Panel Ciudadano-UDD asegura que un 48 por ciento de los chilenos cree que ganarÔ el Rechazo versus un 32% que serÔ el apruebo.

Este escenario pone en aprietos al Apruebo y tambiĆ©n al Gobierno de Boric. Recordemos que esta alternativa tuvo una holgada victoria en el plebiscito de entrada —del 25 de octubre de 2020— con un 78 por ciento de los votos. Sus promotores se erigieron como los dirigentes morales del rumbo del paĆ­s, quienes trataron de marginar al 22 por ciento que rechazó lo que, ya desde ese entonces, advertĆ­a los problemas y conflictividades que implicaba abrir un proceso constituyente.

Sin embargo, tanto la (no)calidad de los convencionales constituyentes —como la ā€œtĆ­a Pikachuā€, el fraude del cĆ”ncer de Rodrigo ā€œPelaoā€ Vade, o aquellos que cantaban mientras guitarreaban en el Pleno o en las comisiones, que votaban vĆ­a Zoom desde la ducha y otros que no ponĆ­an cĆ”mara pero sus voces distaban mucho de un Ć”nimo de trabajo— marcaron el proceso constituyente.

Igualmente, los Ônimos refundacionales de subvertirlo todo, de romper la igualdad ante la ley con una justicia plurinacional, con un estatismo exacerbado que, ademÔs, desprecia el valor de la vida con el aborto y la eutanasia mientras sitúa a los animales y a la naturaleza al mismo nivel que un ser humano, entre otros tantos ejemplos, han sido muchos de los motivos para que los chilenos rechacen la propuesta constitucional.

AdemĆ”s, personajes de centroizquierda como el expresidente Ricardo Lagos (Partido Socialista, de la desaparecida coalición de la Concertación), el expresidente Eduardo Frei (Democracia Cristiana), la senadora de la DC, Ximena Rincón, han seƱalado que, si bien aprobaron el plebiscito de entrada, ahora su opción es el Rechazo por todos los peligros que representa la propuesta constitucional para Chile. Lo mismo ha sostenido el grupo centroizquierdista ā€œLos Amarillosā€. Sin embargo, no se debe obviar que, a pesar de que este sector no aprueba este texto, de igual forma quieren cambiar la Constitución vigente y superar, por ejemplo, el Estado subsidiario que tanto progreso le entregó a Chile.

Considerando todo lo anterior, no cabe duda de que el Rechazo se ha instalado como una opción transversal y de sentido común, mientras que la opción Apruebo es solo la alternativa de la extrema izquierda. Es por estas razones que el gobierno frenteamplista de Boric se ha desesperado ante la posible victoria del Rechazo.

Por ello, Boric buscó utilizar el rostro de Chayanne en un meme para invitar a votar por el Apruebo, que decĆ­a ā€œcómo convencer a tu familia de votar Aprueboā€.

Sin embargo, desde la cuenta oficial de Instagram del cantante se publicó un comunicado de Chaf Enterpriese Inc., la empresa que lo representa, que enfatiza que Chayanne no se involucra ni apoya campaƱas polĆ­ticas, y que ā€œpodrĆ­a traer consecuenciasā€. RĆ”pidamente, desde las redes sociales de votantes izquierdistas empezaron a atacar la imagen del artista seƱalando que es un machista por sus canciones romĆ”nticas, a pesar de que apoyaron inicialmente los memes de Chayanne por el Apruebo. Por su parte, desde el Gobierno sostuvieron que la publicación de este meme en la cuenta oficial de Instagram de Gabriel Boric ā€œse trató de un error del equipo y se bajó inmediatamenteā€.

Por la misma lĆ­nea optó la selección nacional de fĆŗtbol de Chile, quienes sostuvieron que ā€œcondenamos y repudiamos su uso para un fin polĆ­tico y no deportivo. #LaRoja une a todas y todos, y no debe ser motivo de divisiónā€ en su cuenta oficial de Twitter.

Por otro lado, los últimos días también se instaló la polémica sobre que algunas municipalidades han politizado sus espacios para hacer campaña por el plebiscito, lo que estÔ prohibido por ley. Los diputados del Partido Republicano, Agustín Romero y José Carlos Meza, y por otro lado el independiente Stephan Schubert, denunciaron a Contraloría que varias municipalidades (Renca, Quinta Normal, Cerro Navia, Temuco, Maipú, Cerrillos y Quilicura) han impulsado cabildos y escuelas constituyentes con la participación de funcionarios públicos, lo que no estÔ estipulado en las competencias municipales.

Por Ćŗltimo, Gabriel Boric ha olvidado que es el presidente de Chile y no el jefe de campaƱa del Apruebo. Pues, el Gobierno inició un intenso despliegue para, supuestamente, informar a la ciudadanĆ­a del plebiscito. No obstante, han estado regalando la propuesta de la nueva Constitución mientras la autografĆ­an, mientras se han destacado polĆ©micas vocerĆ­as que encaran a la prensa —en esta ocasión por una vecina del sector de PeƱalolĆ©n quien conversaba con Boric, en la rueda de prensa del jueves, quien sostuvo que es ā€œridĆ­culoā€ que la prensa pregunte si es legĆ­timo que Boric firme los ejemplares de la propuesta constitucional—, lo que no es una novedad por parte del Gobierno.  

En definitiva, las extremas izquierdas estĆ”n desesperadas a pesar de que, en el plebiscito de entrada se vieron como victoriosas y policĆ­as morales del paĆ­s. Por ello, han adoptado numerosas estrategias para tratar de revertir la tendencia que sitĆŗa a la opción Rechazo como ganadora, que no han dado resultados. Tales como hablar de la opción ā€œque Aprueba y la que no Apruebaā€, firmar libros de la propuesta constitucional, ir a matinales o hacer la reunión del ComitĆ© PolĆ­tico del gobierno (del pasado lunes) fuera del palacio presidencial en un colegio de Renca.

Sin embargo, pueden tratar de blanquear la imagen del proceso constituyente como el texto final, pero no pueden modificar la realidad: que la opción Apruebo representa un completo retroceso para el país.

.
Fondo newsletter