«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«pasará a la historia como uno de los más importantes gobernantes de Sudamérica»

El economista uruguayo Gustavo Licandro elogia a Milei y ve un «cambio histórico» en Argentina: «Las causas de la inflación ya desaparecieron»

El economista Gustavo Licandro y Javier Milei. Redes sociales

El economista uruguayo Gustavo Licandro ha alabado el «cambio histórico» al que está asistiendo Argentina tras la aplicación de las medidas económicas del presidente Javier Milei, quien ha augurado «pasará a la historia como uno de los más importantes gobernantes de Sudamérica».

«No ha decepcionado en nada y virtualmente todos los anuncios económicos se vienen cumpliendo, tanto en lo referido a los ajustes y sacrificios anunciados, como en el impacto positivo que siempre tiene la reducción de la inflación, el buen manejo de las cuentas públicas y la desregulación de la economía, incluyendo la derogación de cientos de decretos regulatorios, controles de precios incluido el cepo cambiario y prohibiciones y controles al comercio exterior», ha dicho el académico en una entrevista con el medio uruguayo La Mañana.

Licandro enfatizó que «las causas de inflación en Argentina ya desaparecieron», al tiempo que ha puesto en valor el hecho de que «el Gobierno argentino está mostrando una gran prudencia en la implementación de estas medidas». «El proceso puede ser más lento o más rápido (…) pero le aseguro que el camino elegido por Milei es muy meditado», aseveró.

El primer Gobierno liberal de Sudamérica en muchas décadas

«Con Milei, quizás, estemos siendo testigos de un cambio histórico de Argentina hacia un país próspero, con un techo desconocido para nuestras generaciones, en un país que la ha pasado bastante mal en los últimos 70 años», recordó el también miembro del Consejo Asesor de la Fundación Free.

A juicio de Licandro, si el presidente argentino sostiene el rumbo trazado desde el inicio de su gestión y la sociedad «mantiene su actual confianza» se producirá como resultado «el primer gobierno decididamente liberal en Sudamérica en muchas décadas».

«Una economía liberalizada, ordenada, con un sector público más pequeño y no interviniendo donde los privados pueden hacerlo, creciendo a un ritmo importante, es el rumbo de navegación. Si se concreta estaremos ante un gobierno histórico de Sudamérica», apuntó también durante la entrevista.

Fondo newsletter