«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
El informe evalúa de forma detallada la "catastrófica situación económica" que heredó del peronismo

El Instituto Juan de Mariana defiende su premio a Javier Milei: «Está revirtiendo la catastrófica deriva del país»

Milei asiste al acto ‘Viva 24’ organizado por VOX

El Instituto Juan de Mariana (IJM) ha resaltado la buena gestión económica del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus primeros seis meses al frente del país para revertir «la deriva» en la que se encontraba sumida su economía tras los anteriores gobiernos «peronistas y kirchneristas» y su «huida hacia adelante«.

El balance de la gestión económica de Milei ha sido realizado por el Instituto Juan de Mariana con motivo de la entrega al mandatario argentino del ‘Premio Juan de Mariana 2024‘, que ha tenido lugar este viernes en Madrid, hasta donde ha viajado el presidente.

Bajo el título ‘Seis meses de gobierno de Javier Milei: De la ruina kirchnerista al cambio de rumbo de Argentina’, el informe evalúa de forma detallada la «catastrófica situación económica» que heredó del peronismo kirchnerista la Administración Milei, explicando asimismo las reformas que ha puesto en marcha el nuevo Gobierno para «darle la vuelta a la situación«.

Así, el estudio destaca que, tras asumir el poder, Javier Milei ha puesto en marcha un plan de ajuste del gasto que ha aflorado un superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB durante el primer cuatrimestre de 2024.

En paralelo, la política monetaria ha cambiado de rumbo. Para empezar, Argentina ha acumulado 12.000 millones de dólares de reservas netas para acabar con una situación «insostenible» como la que presentaba el país a finales de 2023, cuando la cifra neta de reservas internacionales era negativa.

«El proceso de saneamiento del banco central está, pues, en marcha. Esto ha permitido una caída del ‘riesgo país’, que en el primer semestre de 2024 experimentó el mayor descenso de toda Hispanoamérica», explicado el informe.

En el ámbito macroeconómico, se espera que el crecimiento económico volverá a ser «una realidad en apenas un año», pero esta vez bajo fundamentos sostenibles. En concreto, atendiendo a pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el dato final sea una contracción del 3%, alcanzándose una inflación del 150%. En cambio, la misma institución espera una subida del PIB del 5% en 2025, con una reducción del 70% en los indicadores de inflación.

Por otro lado, el Instituto ha valorado favorablemente las más de 300 medidas de desregulación y flexibilidad que ha planteado Javier Milei orientadas a facilitar un mayor dinamismo en los mercados.

«Cuando el liberal llegó al poder, el país figuraba en el puesto 145 del Índice de Libertad Económica. Estos cambios, pues, son fundamentales para revertir la deriva del país«, comenta el informe.

Finalmente, aunque aún no se ha producido una liberalización completa de los precios, sí se han dado avances «prometedores» en el ámbito del mercado de la vivienda, donde la derogación de la Ley de Alquiler ha ayudado a aumentar un 184% la oferta de pisos y casas en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyendo a reducir un 20% el precio de los alquileres.

.
Fondo newsletter