Este jueves la vicepresidente de Argentina, Cristina FernĆ”ndez de Kirchner, protagonizó el acto en el que el peronismo conmemoró el aniversario nĆŗmero 20 de la llegada al poder del fallecido NĆ©stor Kirchner. El evento, marcado por la ausencia del actual presidente del paĆs sudamericano, Alberto FernĆ”ndez, dejó en claro los serios problemas de unidad que afronta el oficialismo en momentos en los que se espera que Ć©ste pueda ser desplazado del Gobierno luego de las elecciones de octubre.
Cristina Kirchner, sobre quien pesa una condena -que aĆŗn no es firme- por corrupción a seis aƱos de cĆ”rcel e inhabilitación polĆtica perpetua, intentó cautivar a los asistentes a la emblemĆ”tica Plaza de Mayo de Buenos Aires con un discurso en el que recordó las viejas glorias del movimiento que lideró por varios aƱos, aprovechando ademĆ”s la oportunidad para atacar a la oposición y dejar entrever incluso algunos cuestionamientos a la actual gestión de Gobierno peronista.
Ā«Todos saben las diferencias que he tenido y tengo y no es necesario explicarlas⦠Lo dije un 20 de diciembre en La Plata cuando seƱalĆ©: āVa a haber crecimiento, pero ojo cuiden los precios de la economĆa porque sino se lo van a llevar 4 vivosā. Y pasó, se lo estĆ”n llevando 4 vivos. Porque Argentina volvió a crecer, porque a pesar de las equivocaciones o diferencias, este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio MacriĀ», dijo la vicepresidente, quien desde hace un tiempo ha dado rienda suelta a una pugna a ratos soterrada y a ratos abierta con el actual jefe de Estado argentino.
Por su parte, el presidente FernĆ”ndez vio los toros desde la barrera, en el entendido de que ni siquiera fue invitado oficialmente al acto. Para Ć©l la jornada transcurrió en la localidad costera de Chapadmalal -a unos 400 kilómetros de la capital- junto a su familia; desde allĆ aseveró que la distancia que ha puesto Cristina Kirchner entre ambos no es algo que le tenga especialmente molesto. Ā
Ā«Creo que para todos los argentinos hoy es un dĆa que debemos llamarnos a la unidad, al encuentro, a la reflexión (…) tenemos que ser capaces de estar juntos, de avanzar y de lograr los objetivos que queremos (ā¦) Para los que somos peronistas, tenemos que estar todos en la plaza recordando a NĆ©stor, porque NĆ©stor nos une. Yo no voy a estar, pero NĆ©stor nos uneĀ», dijo un FernĆ”ndez que dejó entrever las obvias diferencias que se cuecen a lo interno del oficialismo en momentos en donde tanto Ć©l como su vicepresidenta han dicho pĆŗblicamente que no tienen intención de ser candidatos a la presidencia en los comicios de octubre.
No es para menos. Reportes económicos recientes, como el difundido por Bloomberg, asoman que la crisis económica argentina no tendrĆ” fin; al menos no por ahora. Al cierre de abril el paĆs registró una inflación anualizada que ya alcanza el 108,8%, con lo que este indicador se convierte en el segundo peor de la región, sólo superado por el de la Venezuela gobernada por el chavismo.
Esto obviamente ha generado réplicas en las preferencias electorales de la población, que ha comenzado a ver hacia aceras distintas a las del peronismo kirchnerista de cara a los comicios generales por venir.
El estudio de Satisfacción PolĆtica y Opinión PĆŗblica de la Universidad de San AndrĆ©s (UdeSA) publicado a principios de abril mostró nĆŗmeros rĆ©cord en cuanto a desaprobación de la gestión de FernĆ”ndez. Para entonces sólo un 17% de los argentinos dio el visto bueno a su Gobierno, mientras que un abrumador 81% lo suspendió.
Por su parte, el estudio Synopsis, concluido a mediados de abril y publicado a principios de mayo mostró la preferencia que ha venido ganando el candidato alternativo Javier Milei, quien obtuvo un 24,9% de apoyo, frente a un 17,5% de respaldo registrado por Cristina Kirchner y los candidatos de la coalición centro-derechista Juntos por el Cambio Horacio RodrĆguez Larreta (12,4%) y Patricia Bullrich (8,2%).
En un escenario en el que ni Cristina Kirchner ni Alberto FernĆ”ndez serĆ”n candidatos, el oficialismo parece alinear sus esfuerzos en torno a la opción candidatural del actual ministro de EconomĆa, Sergio Massa. Sin embargo, todo estĆ” por verse, dado que los abanderados presidenciales de cada una de las formaciones emergerĆ”n del tradicional proceso argentino de las Primarias Abiertas, SimultĆ”neas y Obligatorias (PASO) que estĆ”n pautadas para el 13 de agosto.