«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Le acusa de incitar «a cometer actos delictivos de marcada gravedad»

El régimen de Cuba convoca al encargado de negocios de EEUU y denuncia un acto de «injerencia» política en la isla

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel. Redes sociales

El régimen de Cuba ha convocado este viernes al encargado de negocios de Estados Unidos, Mike Hammer, para «llamarle la atención» por lo que consideran una conducta «injerencista», «provocadora» e «irresponsable», derivada de sus simbólicos gestos de apoyo hacia la oposición de la isla.

El Ministerio de Exteriores cubano considera que Hammer, el máximo representante diplomático estadounidense ante la ausencia de embajador, ha incitado a «cometer actos delictivos de marcada gravedad, atentar contra el orden constitucional o estimularlos a actuar contra las autoridades y a manifestarse en apoyo de intereses y objetivos de una potencia extranjera hostil».

La nota verbal entregada por el director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio, Alejandro García del Toro, recoge que el encargado de negocios no puede servirse de la inmunidad diplomática «como cobertura para actos contrarios a la soberanía y el ordenamiento interno» de Cuba.

El Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel considera que Hammer ha violado la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y también el Acuerdo de Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas suscrito entre ambos gobiernos, suscrito en el año 2014 dentro de los impulsos del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para revisar la férrea política de presión hacia Cuba.

Fondo newsletter