«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN UNA JORNADA AGRIDULCE PARA PETRO

El Senado de Colombia aprueba la reforma laboral de Petro, pero se opone nuevamente a la convocatoria de una consulta popular

Senado de Colombia. Europa Press

El Senado de Colombia aprobó el martes -y tras meses de estancamiento en la Cámara Alta- la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro, quien sin embargo recibió una nueva negativa a la convocatoria de una consulta popular que pretende preguntar a los colombianos por cambios en materia laboral y del sistema de salud.

En concreto, la reforma laboral fue aprobada en su cuarto debate por 56 votos a favor y 31 en contra, previéndose que la misma pase ahora a una revisión antes de ser promulgada por el mandatario izquierdista. Esta incluye modificaciones en cuanto al sistema de contratación de las empresas y en lo referente a la duración de la jornada de trabajo en el país sudamericano.

La presidencia de Colombia mostró su satisfacción por la medida en su cuenta de X, calificándola como «un paso histórico hacia el trabajo digno, en cumplimiento de los principios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y gracias al liderazgo del presidente (Petro)».

Un nuevo naufragio de la consulta popular

Sin embargo, el Senado también optó el martes por negar por segunda ocasión consecutiva el proyecto de consulta popular del mandatario, en una votación en la que los senadores del oficialista Pacto Histórico decidieron retirarse de la sesión. La misma registró 52 votos en contra de la iniciativa y solo dos a favor.

Así, la oposición ha celebrado lo que ha supuesto una jornada agridulce para el oficialismo colombiano que, pese a que logró sacar adelante la reforma laboral tras meses de bloqueos, no logró evitar el nuevo naufragio de la batería de preguntas que Petro pretende incorporar en la consulta.

«Hundimos de nuevo la Consulta Popular 2.0. Votamos 52 por el no a la consulta y 2 por el sí. El Pacto Histórico trató de disolver el quórum», señaló la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, tras la sesión.

Petro, por su parte, ha ratificado que seguirá adelante con la misma, luego de haber señalado en días previos que puede hacer que se tramite por decreto.

Fondo newsletter