«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LOS TILDA DE ESCLAVISTAS

Petro arremete contra los empresarios para imponer su caótica reforma laboral

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Reuters

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su insistente reforma laboral estĆ”n de nuevo en el ā€œojo del huracĆ”nā€ debido a las graves advertencias que han hecho especialistas: de aprobarse la propuesta del mandatario, se darĆ­a la destrucción de casi medio millón de empleos en el paĆ­s suramericano.

Un informe realizado por investigadores del Banco de la República advirtió que la reforma laboral de Petro condenarÔ al país a cambios negativos en materia de estabilidad, tercerización, contratos de prestación de servicios, jornada laboral y plataformas digitales impactando directamente en la generación de nuevos empleos y en la destrucción de unos 454.000 ya existentes.

Una de las principales conclusiones de los especialistas es que la reforma laboral de Petro incrementarÔ los costos salariales para empresas y empleadores, lo que dificultarÔ aún mÔs el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que aún no logran estabilizarse luego de la pandemia.

ā€œLos resultados indican que, de aprobarse la reforma laboral tal como se radicó, habrĆ­a incrementos del costo laboral promedio, tanto por el componente salarial como por el asociado a las indemnizacionesā€, seƱala el estudio.

Los investigadores del Banco de la República señalan que el número de empleos que se perderían podría variar dependiendo de los cambios que se apliquen en la reforma laboral; sin embargo, consideran que el mínimo de trabajos que se perderían es de 152.000 y el mÔximo 746.000.

ā€œEsto es equivalente a una reducción de 2,1 puntos porcentuales de la tasa de formalidad, en un horizonte de entre tres y cuatro aƱosā€, agrega el estudio.

Este indicador ya ha sido alertado en varias ocasiones por los gremios que aseguran que es un error que con el proyecto de ley se busque fortalecer los derechos de los trabajadores, y no la generación de empleos formales. La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) ya había informado que, de aprobarse la reforma laboral, podría elevarse el desempleo entre 4,2 y 5,7 puntos porcentuales.

Gustavo Petro, enojado con los investigadores

Tras conocerse la desalentadora cifra de empleos que se perderĆ”n, Petro decidió atacar a los investigadores y defender su reforma laboral, al tiempo que cuestionó la credibilidad de quienes se dedican a hacer estos anĆ”lisis. En un tuit el mandatario dijo que la metodologĆ­a usada en el informe del Banco de la RepĆŗblica ā€œes cuestionableā€ y afirmó que el empleo en Colombia dependerĆ” de otros factores.

ā€œToda la polĆ­tica económica del Gobierno gira alrededor de pensamientos teóricos económicos diferentes a la base teórica del artĆ­culo en menciónā€, agregó Petro.

El mandatario tambiĆ©n respondió a Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y lo calificó de esclavista: ā€œEn Colombia se ha creido que volver el trabajador esclavo genera mĆ”s riqueza, mentira. Tenemos la productividad mĆ”s baja de la OCDEā€, dijo Petro.

 ā€œNunca habrĆ” paz en Colombia con dirigentes empresariales que creen que esclavizando a los trabajadores se genera riqueza.  El Pacto Social consiste en dignificar las condiciones de trabajo del pueblo colombianoā€, reiteró.

La reforma laboral de Petro sigue en estudio en el Congreso, para lo cual se han hecho diversas audiencias pĆŗblicas. Por lo pronto, la ponencia de primer debate sigue en construcción y, segĆŗn la coordinadora ponente, MarĆ­a Fernanda Carrascal, serĆ­a radicada el próximo 15 de mayo.

.
Fondo newsletter