«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN MARZO DE 2026

Petro vuelve a encender las alarmas en Colombia: amenaza con convocar una Asamblea Constituyente para impulsar cambios

Gustavo Petro. Europa Press

Tras la aprobación de la reforma laboral y el naufragio del proyecto de convocatoria a una consulta popular, el presidente colombiano Gustavo Petro asomó este viernes que aprovechará las elecciones parlamentarias de marzo de 2026 para preguntarle a la población si está a favor de la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente.

La iniciativa, que reformaría la Carta Magna de Colombia, es el último recurso blandido por el mandatario izquierdista para intentar sacar adelante el programa de cambios profundos que prometió antes de resultar electo, y que ha conseguido en el Congreso un muro de contención.

«Será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que el próximo gobierno y congreso tengan el mandato imperativo de construir el estado social de derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz», dijo el jefe de Estado sudamericano en su cuenta en la red social X.

La oposición reacciona

El ordenamiento jurídico colombiano dispone que la convocatoria de una iniciativa de este tipo sólo será posible una vez ambas Cámaras del Parlamento lo aprueben en una votación. En ese sentido, el presidente del senado, el opositor Efraín Cepeda, ha recordado que el titular del Ejecutivo no puede sacarla adelante por cuenta propia.

Sin embargo, Petro argumenta que «el constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria».

La última vez que Colombia dio paso a la convocatoria de una Asamblea Constituyente fue en 1990 cuando, durante la presidencia de Virgilio Barco, permitió la realización de un plebiscito constitucional que decantó posteriormente en la aprobación de la Constitución que actualmente rige los destinos de la nación hispanoamericana.

Fondo newsletter