El Tribunal Oral Federal nĆŗmero 2 de Buenos Aires, la corte que en diciembre pasado condenó a Cristina FernĆ”ndez de Kirchner a seis aƱos de prisión e inhabilitación polĆtica perpetua, reveló el jueves los fundamentos de su veredicto en contra de la exmandataria izquierdista argentina por la causa āVialidadā, precisando que la trama de corrupción en la que Ć©sta participó remite a āun hecho inĆ©dito en la historia del paĆsā.
Los magistrados Rodrigo GimĆ©nez Uriburu, Jorge Gorini y AndrĆ©s Basso publicaron la sentencia completa del caso. El extenso documento sitĆŗa a Kirchner como la principal responsable de una estructura desarrollada al amparo del Estado para adjudicar hasta 51 contratos de obras pĆŗblicas solamente en la provincia de Santa Cruz a LĆ”zaro BĆ”ez, un empleado comĆŗn del sector de la hostelerĆa que con el paso de los aƱos -y el padrinazgo de los gobiernos kirchneristas- pasó a convertirse en un acaudalado hombre de negocios.
AsĆ, los jueces dejaron en claro que la expresidente argentina tenĆa pleno conocimiento de toda la estructura de este plan, utilizado para el enriquecimiento ilĆcito de la familia Kirchner, que tomó parte Ā«en los beneficios económicos producto del delitoĀ».
Ā«Nos hemos encontrado ante un hecho inĆ©dito en la historia del paĆs, pues se ha acreditado que ciertas decisiones trascendentales respecto de la marcha empresarial del grupo fueron adoptadas siguiendo órdenes expresas de los mĆ”s altos integrantes del Poder Ejecutivo NacionalĀ», se alcanza a leer en un pasaje de la sentencia, que alude directamente a la responsabilidad de la exjefa de Estado argentina en el desarrollo de una trama que marca un antes y un despuĆ©s en la historia de la corrupción polĆtica en el paĆs sudamericano.
La corte terminó sentenciando a Kirchner por el delito de administración fraudulenta, en el entendido de que se burlaron los mecanismos de contralorĆa para quebrantar los lĆmites entre el Ć”mbito pĆŗblico y los intereses privados, dando rienda suelta a la creación de una relación āpromiscuaā de āabsoluta confusión entre ambas esferasā.
Ā«Se evidencia la existencia de vĆnculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pĆŗblica (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al mencionado grupo empresarialĀ», apunta tambiĆ©n el documento revelado por el tribunal.
Aunque esto presupone que Kirchner estarĆa inhabilitada para postularse a cualquier cargo de elección popular, el fallo todavĆa deja campo abierto para la apelación en instancias como la CĆ”mara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia del paĆs, por lo que a la exmandataria aĆŗn le quedarĆan cartas por jugar, si es que asĆ lo dispone.
Y es precisamente por ello que dentro del gobernante Frente de Todos aĆŗn hay sectores que no dan por descartada la eventual concurrencia de Cristina Kirchner como candidata al Senado o bien incluso a la propia presidencia de la nación, en momentos en donde el presidente Alberto FernĆ”ndez vive horas bajas en cuanto al respaldo de su gestión que incluso han coincidido con una pugna abierta por el control del oficialismo con la propia exjefa de Estado. Ā
AsĆ, el propio ministro de Seguridad del Gobierno, AnĆbal FernĆ”ndez, ha asomado que con Cristina no estĆ” todo dicho, en tanto no existe un impedimento legal para que se postule en los próximos comicios a algĆŗn cargo; sin embargo el propio titular de la cartera de Seguridad ha dicho tambiĆ©n que el mar de fondo que acompaƱa actualmente a la expresidente no generan el ambiente ideal para que esta sea candidata.
āSi bien la legislación hoy no indica que estĆ© proscripta, las condiciones en las cuales la dejan como candidata no son buenas para competirā, dijo AnĆbal FernĆ”ndez recientemente, aƱadiendo que aunque nadie podrĆa cercenarle el derecho a competir a Cristina Kirchner, Ć©sta tendrĆa que medirse incluso con el actual presidente argentino, Alberto FernĆ”ndez, quien obviamente aspira a reelegirse en el cargo.
Por lo pronto el enfoque que han asumido los partidarios de Kirchner es el de negar que Ć©sta se encuentre inhabilitada para aspirar a cargos de elección popular, asomando las campaƱas āCristina 2023: la proscripción al carajoā o āLuche y vuelve: Cristina 2023ā como asomo de una eventual vuelta al ruedo electoral.
Lamentablemente -y a juzgar por los sondeos- la exmandataria corrupta sigue siendo el liderazgo mÔs consolidado con el que cuenta el kirchnerismo de cara a las próximas presidenciales, a realizarse en octubre de este año.