«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo

China aplica aranceles adicionales de hasta un 15% a productos agrícolas y ganaderos de EEUU

El presidente de China, Xi Jinping. Europa Press

China ha anunciado este martes la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya aumentado de un diez a un 20% las tasas a productos chinos, argumentando que Pekín no ha tomado «medidas adecuadas» para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

El Ministerio de Finanzas chino ha explicado que impondrá aranceles del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón, mientras que éstos serán de un diez a la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos, según reza un comunicado en el que precisa que las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo.

Por su parte, el Ministerio de Comercio, que horas antes había advertido de que tomaría «contramedidas» a lo anunciado por Washington, ha indicado que ha presentado una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque «las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial» entre ambos países.

Pekín, además, ha vuelto a utilizar la «lista de entidades no fiables» para imponer sanciones a diez empresas estadounidenses, que supuestamente están implicadas en la venta de armas a Taiwán, a pesar «de la firme oposición de China, socavando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» del gigante asiático.

Horas antes de estos anuncios, las autoridades chinas se habían mostrado «muy insatisfechas» con el anuncio de Trump, manifestando su «firme oposición» a los aranceles, que han entrado en vigor este martes. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino había pedido a las autoridades estadounidenses que «respetaran los derechos e intereses de otros países», puesto que estas acciones «dañan a otros y a sí mismos».

«Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible», ha manifestado.

+ en
Fondo newsletter