Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur han alertado de que Corea del Norte ha llevado a cabo el lanzamiento de un cuarto misil a aguas del mar de JapĂłn, tambiĂ©n conocido como mar del Este, poco despuĂ©s de lanzar un misil intercontinental y dos misiles de corto alcance que podrĂan contar con la capacidad de portar ojivas nucleares.
El Gobierno surcoreano, que no ha detallado las caracterĂsticas de este Ășltimo ensayo balĂstico, ha advertido de que los misiles lanzados con anterioridad podrĂan tener capacidades nucleares y recorrer miles de kilĂłmetros.
El primer misil lanzado este jueves es un proyectil intercontinental, mientras que los otros dos son de corto alcance y habrĂan sido disparados desde Kaechon, que se encuentra a unos 90 kilĂłmetros de la capital, Pyongyang. No obstante, las autoridades surcoreanas barajan la posibilidad de que los misiles de corto alcance sean en realidad de medio alcance, segĂșn informaciones de la agencia de noticias Yonhap.
Tanto los misiles de largo alcance como los que abarcan distancias intermedias pueden portar ojivas nucleares. Las resoluciones aprobadas por Naciones Unidas prohĂben a Corea del Norte llevar a cabo, precisamente, ensayos balĂsticos con proyectiles de este rango.
El ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, ha señalado que el primero de los misiles ha sobrevolado el territorio nipón antes de caer en aguas del mar del Japón. Ademås, ha alertado de que uno de los misiles ha desaparecido de los radares del Ejército, una cuestión que ya estå siendo investigada.
A finales de julio, el presidente norcoreano, Kim Jong Un, asegurĂł que Corea del Norte se estaba preparando para movilizar âcompleta y rĂĄpidamenteâ la fuerza nuclear disuasoria y para cualquier enfrentamiento militar con Estados Unidos.
âTenemos armas capaces y completamente listas para responder a todas las crisis y estamos en condiciones de movilizar completa y rĂĄpidamente con precisiĂłn nuestras propias fuerzas con vocaciĂłn por la disuasiĂłn nuclear de nuestro paĂsâ, asegurĂł el mandatario comunista.
Respecto a Estados Unidos, Kim indicĂł que Corea estaba âcompletamente lista para responder a todos los enfrentamientos militares con Estados Unidosâ, añadiendo que, si el paĂs norteamericano continuaba âlastimandoâ la imagen de Corea del Norte y atentaba contra su seguridad y sus intereses, âtendrĂĄ que resignarse a tener mayores preocupaciones y crisisâ.
Desde que asumiera el poder en 2011, el dictador norcoreano ha vivido momentos de fuerte tensiĂłn con su vecino peninsular y con Estados Unidos. Bajo el mandato de Barack Obama las relaciones empeoraron; sin embargo, contradiciendo las predicciones de los agoreros progresistas, fue Donald Trump quien supo apaciguar los ĂĄnimos, con una cumbre histĂłrica en Singapur en 2018 en la que juntos acordaron la desnuclearizaciĂłn progresiva de la penĂnsula de Corea.
Las recientes amenazas del lĂder comunista muestran que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca ha hecho que regrese el ambiente belicista y las tensiones entre ambos paĂses. Los Ășltimos lanzamientos de misiles son la prueba de la escalada de tensiĂłn que se estĂĄ viviendo en la penĂnsula coreana.