«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Identifica seis estados clave: Nevada, Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Georgia y Arizona

Donald Trump tiene un 69% de posibilidades de volver a la presidencia en Estados Unidos, según The Economist

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Europa Press

El último pronóstico del diario británico The Economist asigna al expresidente Donald Trump una probabilidad del 69% de ganar las elecciones presidenciales de noviembre, frente al 31% para el presidente Joe Biden. Este modelo, actualizado diariamente, destaca el mayor aumento de las posibilidades de Trump desde principios de marzo.

A diferencia de las encuestas nacionales que muestran una contienda reñida, el modelo de The Economist se centra en el colegio electoral, evaluando las probabilidades de que cada candidato alcance los 270 votos necesarios. Identifica seis estados clave: Nevada, Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Georgia y Arizona, con un total de 77 votos electorales cruciales, según The Hill.

Nevada, Pensilvania, Wisconsin y Michigan son catalogados como inciertos para Donald Trump, con probabilidades inferiores al 65%. Sin embargo, ve como probables sus victorias en Georgia (76%) y Arizona (69%).

El modelo también destaca la importancia variable de estos estados. Pensilvania tiene un 24% de probabilidad de ser el estado decisivo, mientras que Michigan tiene un 14%.

Para Biden, es crucial ganar en Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Sus posibilidades de reelección son mínimas si pierde cualquiera de estos estados: 5% sin Michigan, 7% sin Pensilvania y 9% sin Wisconsin. Perder en Arizona o Nevada reduciría sus probabilidades a 20%, y en Georgia a 24%.

Para Trump, una derrota en Pensilvania disminuiría sus probabilidades de victoria del 69% al 21%. Perder en Michigan o Wisconsin reduciría sus opciones al 30%. Aun perdiendo en Arizona, mantendría un 35% de probabilidad; en Georgia, 37%; y en Nevada, 42%.

El modelo de The Economist combina encuestas nacionales y estatales con datos históricos de votación, indicadores económicos e información demográfica, ejecutando 10,001 escenarios diferentes para calcular la probabilidad de victoria de cada candidato, considerando también los sesgos en las encuestas.

+ en
.
Fondo newsletter