«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Macron ha expresado su descontento por la falta de mención explícita al aborto

Meloni se impone a Macron y consigue que se retire de la declaración conjunta del G7 la defensa del aborto

Meloni y Macron se reúnen en el G7

En la cumbre del G7, que ha comenzado en Borgo Egnazia, Puglia, bajo la presidencia italiana, se ha generado una controversia notable en torno al tema del aborto. La polémica ha estallado tras la filtración de que la palabra «aborto» no se incluirá en la declaración final del G7, lo que ha suscitado diversas reacciones entre los líderes presentes. Este gesto simbólico de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, no ha sentado bien a algunos de los líderes presentes. De hecho, Emmanuel Macron, que hace tres meses reconoció el aborto como un derecho recogido en la Constitución, ha lamentado este movimiento.

La Premier italiana, Giorgia Meloni, ha señalado que la ausencia de la palabra «aborto» en el documento se debe a que los compromisos de la cumbre de Hiroshima ya están implícitos. «Es evidente que en una nueva declaración no se repiten las cosas de la vez anterior, sino que se añaden novedades», ha explicado tras exigir la retirada del borrador del documento final de la cumbre una referencia a la «importancia de preservar y asegurar el acceso al aborto».

Mientras tanto, el presidente francés Emmanuel Macron ha expresado su descontento por la falta de mención explícita al aborto en el texto final. «Lamento que el aborto no sea mencionado. La posición de Francia, que ha incluido este derecho en su Constitución, no es compartida por todos los países del G7, pero respeto la soberanía de cada nación«, ha declarado Macron.

El presidente estadounidense Joe Biden, quien no pudo asistir a la cena con el presidente italiano Sergio Mattarella debido a su apretada agenda, ha reafirmado a través de su portavoz, Jake Sullivan, su firme defensa «de los derechos humanos», incluidos los derechos reproductivos.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, por su parte, ha agradecido el apoyo claro a Ucrania manifestado en el G7 y no se ha pronunciado sobre el aborto, enfocando su intervención en la solidaridad y el apoyo financiero a su país.

Las intensas negociaciones nocturnas entre los líderes han evidenciado la notable distancia entre las posiciones de París y Roma respecto al aborto. Aunque se ha decidido no incluir explícitamente la palabra «aborto», se reafirmarán los compromisos de Hiroshima sobre salud y derechos reproductivos en general. La declaración final del G7 se espera que refleje estos compromisos, sin menciones específicas, buscando un equilibrio entre las sensibilidades de los países miembros.

Giorgia Meloni ha subrayado que el objetivo del G7 es generar acciones concretas y medibles, más allá de los documentos firmados.

+ en
.
Fondo newsletter