Ahora que ya han pasado los fastos y las conmemoraciones āes un decir- de uno de los acontecimientos mĆ”s importantes ocurridos en EspaƱa hace 80 aƱos, celebrado por todo lo alto por toda la izquierda y parte de la derecha acomplejada y subsidiaria de los grandes mitos del socialismo real, menos real y grupos antisistema de toda condición, vamos a hablar del famoso, deslumbrante, inigualable, sobrecogedor y grandioso cuadro del gran pintor comunista, don Pablo Picasso, que fue bautizado por el Frente Popular espaƱol con el tĆtulo de GUERNICA.
Ā
Ā
Todo aquel español que desee conocer la verdad sobre el famoso bombardeo de la villa de Guernica, en Vizcaya, por la aviación alemana de la Legión Cóndor, debe tener en cuenta lo siguiente:
1)En la madrugada del 31 de marzo de 1937 el general Mola inició la batalla del norte para liberar Vizcaya, defendida por el Cuerpo de EjĆ©rcito Vasco (unos 37.000 hombres) y reforzado por otras unidades del frente norte hasta completar una cifra de unos 120.000 soldados. Los atacantes (cuatro Brigadas navarras con unos 28.000 soldados) mĆ”s una División italo-espaƱola, eran muy inferiores en nĆŗmero a los defensores del famosĆsimo ācinturón de hierroā vasco.
2)El 7 de abril las tropas nacionales logran ocupar los puertos de BarĆ”zar y Urquiola que dan acceso a los valles vizcaĆnos. El general Mola lanzó la siguiente proclama: āāĆltimo aviso⦠Quienes no sean autores de asesinatos y depongan las armas y se entreguen, serĆ”n respetados en vidas y haciendas. Si vuestra rendición no es inmediata, arrasarĆ© Vizcayaā¦ā.
3)El 9 de abril Indalecio Prieto, ministro entonces de Marina y Aire, desea salvar Vizcaya. Utilizó dos maniobras de diversión: una en el frente de Aragón āen la sierra de Alcubierre- con un ataque sorpresa en el que 60 falangistas fueron pasados a cuchillo; otra en el frente de Madrid, donde los internacionalistas intentaron romper el frente nacional. Ambas operaciones terminaron en fracaso completo.
4)Largo Caballero, presidente del gobierno frentepopulista, estaba indignado con los nacionalseparatistas catalanes y vascos. El nacionalseparatista JosĆ© Antonio Aguirre āānapoleonchuā para los amigos-, presidente de la autonomĆa vizcaĆna, asesorado por el soviĆ©tico Goriev, no aceptó que el mando de las fuerzas frentepopulistas del frente norte lo asumiera el general Llano de Encomienda. āEl pretexto, era que el General Jefe del Norte no tenĆa pericia para el mandoā, escribió Largo Caballero refiriĆ©ndose a lo que le expuso Aguirre.
5)En pleno ataque de las fuerzas nacionales contra Vizcaya se produjo el bombardeo sobre Guernica. Esta villa era objetivo militar por ser nudo de comunicaciones y en ella habĆa depósitos de armas y municiones. A 30 kilómetros de Bilbao y con una población de unos 6.000 habitantes, la prĆ”ctica totalidad de sus casas era de madera. Y asĆ surgió el gran mito de Guernica.
Ā āEl 26 de abril de 1937⦠43 aviones de la Legión Cóndor bombardearon Guernica⦠No era el primer bombardeo de una ciudad por cualquiera de los dos bandos⦠Lo decidió el coronel Von Richthofen, comandante de la Legión⦠En todo caso, Franco no lo sabĆa y los alemanes desconocĆan el significado histórico de la población (para los vascos). Pero los propagandistas de la Komintern ālos mejores del mundo-⦠lo convirtieron en el episodio mĆ”s famoso de toda la guerra⦠Guernica contribuyó a inclinar hacia el bando republicano a un segmento de la población occidental, incluidas las revistas
Ā A partir de aquĆ la propaganda comunista en todo el mundo fue realmente impresionante, ayudada por la del PNV, la del PSOE/UGT y las Internacionales Obreras, con el apoyo imprescindible de la masonerĆa internacional. Ćstos fueron hechos que se pueden constatar; no leyendas ni disculpas que yo no tendrĆa por quĆ© exponer ni, por supuesto, inventarme.
6)Hugh Thomas, por ejemplo, describió aquel bombardeo como algo tremendo y descomunal. Aseguró que allĆ murieron 1.654 personas. MĆ”s prudente, no obstante, que otros muchos propagandistas. La realidad, mĆ”s que demostrada, es que en el bombardeo perecieron 123 personas. Pero el mito de Guernica se forjó a travĆ©s del corresponsal en EspaƱa del āTimesā y, sobre todo, por el cuadro del genial Picasso. Las autoridades vizcaĆnas, por otro lado, no hicieron mucho caso por sofocar el incendio que arrasó media villa, enviando allĆ vehĆculos contraincendios dos horas despuĆ©s de que se iniciara Ć©ste.
7)Tras el ataque aĆ©reo a la villa vizcaĆna Franco, enfurecido, ordenó al general KindelĆ”n que sucesos como aquel no se repitieran jamĆ”s, āaunque fuese a costa de inutilizar los aviones alemanesā. Pocas semanas despuĆ©s Von Richthofen fue reexpedido a Alemania.
8)Con motivo del GUERNICA hoy casi nadie se acuerda de los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas, Hamburgo, Lübeck, Dresde, etc., en los que murieron mĆ”s de 600.000 alemanes (ancianos, mujeres y niƱos sobre todo). ĀæNo merecĆa ese holocausto otro cuadro de Picasso? ĀæO es que el āhorrorā del bombardeo de Guernica puede ser comparable o superior a los sufridos por alemanes inocentes? ĀæY quĆ© decir del holocausto nuclear en Hiroshima y Nagasaki?
EL FAMOSO CUADRO PICASSIANO
El escrito Aquilino Duque, refiriĆ©ndose a āLas vidas mĆŗltiples de Ignacio SĆ”nchez MejĆasā, el gran torero, escribió: āIgnacio SĆ”nchez mejĆas recibió un cornada mortal en Manzanares⦠Tuve ocasión de saludar en un bar de Llanes a Alfredo Corrochano, Ćŗnico superviviente de los participantes en aquel trĆ”gico festejo (1934). Corrochano no recordaba bien la hora en que Ć©ste dio comienzo⦠Si la corrida empezó a⦠la cogida debió producirse entre las cinco y media y las seis menos cuarto⦠(Pero) el reloj de la plaza de Manzanares se detuvo para la posteridad a las cinco⦠AlgĆŗn motivo debió de tener F. G. Lorca para poner esa hora⦠(y) dar por buena los que creemos que el āLlantoā es una de las obras cumbres de la poesĆa espaƱola en el siglo XX.
Ignacio SĆ”nchez MejĆas debió de ser una fuerza de la naturaleza⦠Ni lleguĆ© a verlo torear ni he leĆdo sus obras teatr5ales⦠Era en Ć©l sumamente aguda la propensión viril a la poligamia⦠Mercedes Formica nos describe la difĆcil convivencia de Ignacio con Lola Gómez Ortega, su legĆtima esposa⦠TambiĆ©n habla Mercedes⦠de Marcelle Audair⦠(cuando) se presenta Ignacio en ParĆs en casa de Marcelle a la que intenta llevarse a Madrid en las propias narices de su marido, Jean Prevost.
La carrera taurina de Ignacio⦠(fue) compartida con otras carreras, la literaria, la acadĆ©mica, la deportiva, la de mecenas⦠reflejo (todas) de sus infidelidades amorosas⦠TambiĆ©n los pintores pusieron manos a la obra, y entre ellos hay que destacar dos: JosĆ© Caballero, con esas manos superpuestas que tratan de tapar la vista de la sangre derramada, y Pablo Picasso, que metido de hoz y coz en su āTauromaquiaā, bosquejó el gran cuadro que, a la vuelta de tres aƱos, no tendrĆa inconveniente en despachar como GUERNICA. El GUERNICA no representa ningĆŗn bombardeo, sino la muerte de un torero, con el toro encampanado, los caballos espantados, las plaƱideras gesticulantes, la bombilla de la enfermerĆa y el estoque partido en primer plano.
La Ćŗltima vez que volvió a los toros (Ignacio SĆ”nchez MejĆas) fue en CĆ”diz en abril de 1934, el aƱo de su muerte. DĆas antes hizo una visita al castillo de Santa Catalina donde estaba preso otro amigo suyo: el general Sanjurjo, que dos aƱos antes habĆa intentado sublevarse contra la joven RepĆŗblica que Ć©l mismo habĆa ayudado a traerā.
Cada uno de ustedes estÔ en su perfecto derecho de creer o no lo que escribió Aquilino Duque. No creo que nadie le pagara un céntimo para describir al GUERNICA como la muerte de un torero, admirado, por cierto, por Picasso.
EL ENCARGO DEL CUADRO
Tras el bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937 el gobierno frentepopulista de Largo Caballero, asesorado por tĆ©cnicos soviĆ©ticos, no perdió tiempo alguno en pensar y promover un vendaval propagandĆstico tras aquel āgigantesco bombardeoā de los rebeldes fascistas alzados contra la RepĆŗblica. ĀæQuĆ© RepĆŗblica?
EstĆ” perfectamente documentado que el acuerdo entre aquel gobierno y Picasso se concretó el 28 de mayo de 1937 con objeto de que el pintor recogiera su idea sobre el bombardeo de Guernica en un cuadro para ser expuesto en la Exposición Internacional de ParĆs. El precio acordado entre ambas partes fue de un millón de pesetas de la Ć©poca, una autĆ©ntica fortuna. Pero, desde dĆas antes, el supuesto proletario comunista Picasso ya tenĆa noticia el posible encargo del cuadro.
Picasso comenzó a dibujar su primer boceto el 1 de mayo, basado en otro titulado āLlanto a la muerte de Ignacio SĆ”nchez MejĆasā firmado en abril de 1936 (Herschel. B. Chipp: El Guernica de Picasso. Barcelona 1991, pg. 70).
Dora Maar (su amante entonces y prestigiosa fotógrafa internacional) realizó la primera fotografĆa de los bocetos el 11 de mayo de 1937. Para poder acabar el cuadro con la rapidez que se requerĆa Picasso utilizó sólo negros y grises.
Cuando se inauguró el pabellón espaƱol en la Exposición Internacional de ParĆs el 12 de julio de 1937 el GUERNICA ya estaba allĆ. Su visión conmocionó a quienes creyeron ver en el caballo el espanto de las personas.
En resumidas cuentas, Āæfue el GUERNICA del frentepopulista gobierno espaƱol un cuadro totalmente original de Picasso para expresar lo sucedido en el bombardeo de la ciudad vizcaĆna, con un resultado total de 123 muertos? ĀæQuĆ© significado tenĆan el caballo, el toro, el estoque, la bombilla y algĆŗn elemento mĆ”s, como representativos del mĆ”s brutal, sanguinario, bestial y dramĆ”tico bombardeo de todos los tiempos? Porque Ć©sta fue la idea fundamental de la propaganda utilizada por los soviĆ©ticos y los sumisos espaƱoles que les servĆan en nuestro paĆs.
Pues bien, a pesar de los datos aportados, cada cual es muy libre de pensar lo que le parezca. Lo que no es de recibo es escuchar todavĆa hoy a algĆŗn avezado periodista en una cadena de emisoras controlada por la Conferencia Episcopal ācreo que se llama JosĆ© Luis- que en aquel bombardeo murieron 1.000 personas. Es conveniente que estos jóvenes, antes de hablar, se informen, lean y estudien para no confundir al personal. A lo mejor es que no han tenido bastante con la propaganda que sobre el celebĆ©rrimo cuadro hicieron los que acabaron con la vida de 13 Obispos fusilados y 6.908 religiosos (curas, frailes y monjas) ademĆ”s de miles de personas que, por el simple hecho de ser católicos, les quitaron la vida en aquella RepĆŗblica Popular Socialista.