«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Fue un monumento al dictador y ahora lo será a la democracia»

Bolaños celebra que el Gobierno y la Iglesia trabajen «de la mano» en la «resignificación» del Valle

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Jesús Hellín

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha mostrado satisfecho con el acuerdo que ha cerrado con la Iglesia para «resignificar» el Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros y considera que «pasa de ser un monumento al dictador a uno a la democracia y la memoria».

En un acto sobre fondos europeos celebrado por El diario ha indicado que es una gran noticia para la democracia española que el Gobierno y la Iglesia «vayan a trabajar de la mano» para darle un nuevo significado a este monumento, «que lo fue al dictador y que ahora lo va a ser a la democracia, a Europa, a la reconciliación y a la memoria», ha señalado.

El pacto dice que se va a mantener la cruz, el culto en la basílica, que no será desacralizada y la comunidad benedictina, aunque la semana pasada ya se conoció el relevo del prior de la abadía, Santiago Cantero, al que el ministro definió como «nostálgico» de la dictadura.

«Después de 50 años, desde que murió el dictador, creo que ya va siendo hora que podamos resignificar lo que fue un mausoleo en homenaje al dictador, que lo hagamos de la mano de la propia Iglesia y que lo hagamos como democracia», ha apuntado el ministro.

Señala además que el Ejecutivo no quiere que haya «ningún vestigio del franquismo» sino que pretenden «mirar al futuro» y rendir homenaje a la democracia actual.

Fondo newsletter