«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Lección de dignidad

España entera tiene el deber de comprometerse con la verdad y no traicionar nunca la memoria de quienes murieron por el terror etarra. No fue violencia política; fue terrorismo.

Este viernes traemos a la portada de nuestra Gaceta una lección de dignidad. La que ha dado la presidenta de COVITE Consuelo Ordóñez, hermana del asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, a los autodenominados “artesanos de la paz”, a saber, los intermediarios vascofranceses que participaron en la entrega de armas de ETA.
“Lo que ustedes llaman de manera desangelada violencia política es, en realidad, terrorismo. El conflicto al que ustedes hacen referencia nunca ha existido y lamentamos profundamente que hayan sucumbido a la trampa dialéctica de los terroristas y su entorno. La paz no es aplicable fuera de contextos bélicos y, en lo que a COVITE respecta, lo único que tiene cabida en este escenario es la aplicación de la ley para acabar definitivamente con ETA. Las víctimas no tenemos que aprender lecciones de convivencia porque desde hace décadas hemos compartido calles y ciudades con nuestros verdugos, con quienes habían asesinado a nuestros familiares o quienes planeaban hacerlo, quienes han atacado nuestras casas, atentado contra nuestros negocios o secuestrado y extorsionado. Y nunca, jamás, hemos respondido con la misma moneda”… Y hay más en una carta que pueden leer íntegra y que recuerda a España entera el deber que tiene: el de comprometerse con la verdad y no traicionar nunca la memoria de quienes murieron por el terror etarra. No fue violencia política; fue terrorismo.

Lección de dignidad de Consuelo Ordóñez a los 'artesanos de la paz'

No todo vale

Y, hablando de lecciones, la de buen hacer y elegancia que ha dado la Guardia Civil durante la rueda de prensa que informaba de las novedades del caso Gabriel. Los máximos representantes de la Unidad Central Operativa atajaron las preguntas más morbosas de la prensa -¿dormirán algunos bien por la noche?- sobre la muerte del pequeño ‘pescaíto’. “No sufrió”, concluyó breve el comandante Juan Jesús Reina en lo que se convierte en un bofetón a distancia para quien firmara y titulara la peor información publicada sobre la muerte del niño. Nos referimos a un artículo que describía la muerte por ahogamiento de un ser humano. Un oportunismo morboso y miserable que ha encontrado, con una elegancia no merecida, la respuesta de la Guardia Civil.

Las lecciones para periodistas que deja el caso Gabriel

Rusia, estado paria

Para terminar, les contamos el que creemos que es el plan que manejan países como Reino Unido o Estados Unidos con respecto a Rusia. “Tiene toda la pinta de que lo próximo en el acoso y (anhelado) derribo de Rusia en la arena internacional será el intento de arrebatarle su puesto de miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, que comparte con Estados Unidos, China, Gran Bretaña y Francia”, explica Carlos Esteban en una pieza que pone la pista sobre el camino de lo que podemos esperar próximamente en las cabeceras internacionales: Aislar a Rusia. La pregunta es, ¿es buena idea?

'Estado paria', el plan de Estados Unidos para Rusia


Puede leer más alboradas en este enlace.

TEMAS |
Fondo newsletter