Con información de 100% Noticias
Nicaragua se encuentra en puesto número 22 de los países más corruptos del mundo, según reporta Transparencia Internacional.
En el país centroamericano –gobernado por el tirano Daniel Ortega desde 2007– la percepción de la corrupción ha empeorado en siete puntos desde 2012 y es la tercera peor del continente americano, asegura la ONG.
Nicaragua, al igual que Venezuela y Haití son percibidos por sus ciudadanos como países donde el flagelo de la corrupción avanza cada vez más.
Desde 1995 el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI) recoge la opinión que diversos organismos e instituciones tienen del sector público de cada país, clasificando a las 180 naciones analizadas de 0 a 100 según su sistema sea más o menos corrupto.
TI señala que centró su informe de 2020 en el impacto que la corrupción ha tenido en la gestión de la epidemia de coronavirus.
Los países con niveles más altos de corrupción dedican menos recursos a la salud, lo que afecta los servicios públicos esenciales.
De igual manera expresan la preocupación por algunos países de Centroamérica como Guatemala y Honduras (24), donde la gestión de la epidemia reveló la existencia de contratos opacos en la compra de hospitales móviles y de precios inflados en equipamientos médicos.
Guatemala (25) es uno de los países que más han caído en la clasificación, ocho puntos desde 2012. Como afirma Luciana Torchiaro, la salida en 2019 de la misión de Naciones Unidad contra la Impunidad y la gestión opaca del gobierno durante la pandemia «son prácticas que afectan a la percepción que hay de la lucha contra la corrupción».
Esta oenegé internacional creada en Alemania hace 25 años recomienda a los gobiernos «reforzar las instituciones supervisoras, promover procesos de contratación abiertos y transparentes y garantizar el acceso a la información» para atajar la corrupción en los sistemas públicos.