Tras la traumática salida de Marcela Losardo como titular del Ministerio de Justicia de Argentina, Alberto Fernández y Cristina Kirchner acordaron que Martín Soria será su reemplazante.
El cambio se da en el momento de mayor tensión entre el Gobierno y los tribunales responsables de aplicar el derecho.
Martín Soria, actualmente diputado nacional del Frente de Todos, será el nuevo Ministro de Justicia y ocupará uno de los lugares más sensibles del gabinete nacional. Lo hará en el marco de la guerra que el kirchnerismo y la vicepresidenta mantienen con los representantes judiciales.
Soria es un fuerte crítico de la Justicia argentina y está alineado a la posición del kirchnerismo duro que generó el desgaste de Losardo para que abandone su cargo.
En una de las sesiones en la Cámara baja, el diputado kirchnerista calificó de “rancio, corrompido y sin rastro de independencia ni imparcialidad” al Poder Judicial. En esa misma instancia, reclamó por la reforma judicial que «tiene media sanción del Senado pero está frenada en Diputados».
Recordamos que hace diez días Cristina Kirchner logró bajo presión la expulsión de una funcionaria clave para el presidente Alberto Fernández. Marcela Losardo mantenía una cercana amistad con el mandatario. “Marcela no viene de la política y está agobiada” fue la frase que usó Fernández para explicar la renuncia de su amiga Losardo.
“Cristina y yo tenemos el mismo diagnóstico sobre la Justicia, la única diferencia es que ella lo padece”, añadió el mandatario argentino.
La renuncia de Losardo demostró el poder de fuego que la e presidenta tiene dentro del mismo Gobierno. Adueñarse del Ministerio de Justicia con algún representante de su «propia tropa» le asegurará el dominio absoluto de un «poder» que la atormenta. Y finalmente lo logró. Losardo se fue y marcó el comienzo de la era de Cristina Kirchner en la Justicia.
Según Fernández, la renuncia de Losardo se debió a las continuas operaciones de desgaste impulsadas por la vicepresidenta y sus seguidores. Para Cristina Kirchner, Losardo «nunca estuvo comprometida con la pelea del oficialismo contra el Poder Judicial». Después de idas y vueltas y a más de una semana de incertidumbre se definió el nombre del sucesor. Martín Soria reemplazará a la saliente funcionaria que ahora será embajadora ante la UNESCO en París.
La designación del reemplazante de Losardo despertó fuertes críticas de la oposición.
«Lo conocemos bien a Soria de la Cámara de Diputados, es un talibán, un gurka. Intolerante. En el kirchnerismo tenés a los psicópatas o a los cínicos. Está más bien del lado psicopático», afirmó el diputado nacional Iglesias.
«Soria es la punta de lanza y el operativo junto con Martín Mena (Secretario de Justicia) y otros para llevarse puesto determinados jueces que fueron enlistados públicamente por CFK y Alberto Fernández», denunció la extitular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso.
Por su parte, Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación del gobierno de Mauricio Macri, ironizó también en las redes sociales:
Mientras tanto, en el ámbito judicial, la Cámara de Casación penal se convirtió en la gran obsesión de la expresidenta. Solo desde allí se explica y se entiende el agresivo ataque del oficialismo contra sus integrantes.
La importancia de este hecho es vital. Casación tiene que resolver sobre una decena de causas que involucran a la vicepresidenta y a exfuncionarios y dirigentes K.
Justamente la Sala I, donde Cristina Kirchner realizó su última exposición, es la que interviene en la causa del Dólar Futuro y en dos casos de suma relevancia para la vicepresidenta: Los Sauces y Hotesur. Allí se encuentran procesados Máximo y Florencia Kirchner por lavado de dinero. El Tribunal Oral Federal 5 estima que en la segunda mitad del año, se podría fijar fecha de inicio del juicio.
Entretanto, se comienza a reconfigurar el escenario judicial a conveniencia del kirchnerismo. El Gobierno logró poner a su primer juez en los Tribunales federales de Comodoro Py. Se trata precisamente de Roberto Boico, el abogado de CFK elegido recientemente para convertirse en juez en la Cámara Federal porteña. Boico ocupará una codiciada oficina en el segundo piso del edificio de Retiro y de esta manera inaugurará la etapa de recambios que el kirchnerismo impulsa en la justicia federal.