El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha mostrado su preocupación ante el aumento de la violencia entre pandillas en El Salvador. Pero ha denunciado que la polĆtica del presidente Nayib Bukele, consistente en el encarcelamiento de niƱos y adolescentes, Ā«no es la soluciónĀ» al Ā«inaceptableĀ» problema.
De acuerdo con la legislación salvadoreƱa, los menores de entre doce y quince aƱos podrĆan enfrentarse a penas de hasta diez aƱos de prisión, mientras que en el caso de los mayores de 16 estas condenas pueden alcanzar los 20 aƱos de cĆ”rcel, unas medidas que, segĆŗn critica UNICEF, no se ajustan a las disposiciones vinculantes de la Convención sobre los Derechos del NiƱo, de la cual El Salvador forma parte.
De acuerdo con dicho convenio, la detención de los menores tan solo se debe emplear «como medida de último recurso y durante el menor tiempo posible» pues el encarcelamiento de niños y adolescentes «no proporciona un entorno que mejore su desarrollo» ni tampoco fomenta su reintegración social.
En este punto, UNICEF ha incidido en que las medidas no privativas de libertad son «mucho mÔs rentables» que la detención y, por tanto, generan «mejores resultados» tanto para los propios menores como para la sociedad civil en general. «Todo niño, niña y adolescente debe estar protegido frente a la detención», ha aseverado el ente.