«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Un 70% de encuestados quiere que renuncie a la presidencia

El 69% de los peruanos cree que Pedro Castillo lidera una organización criminal

El presidente de PerĆŗ, Pedro Castillo. Reuters

La Ćŗltima encuesta urbano rural de CIT Opinión y Mercado -publicada en el diario Expreso– arroja que prĆ”cticamente 7 de cada 10 peruanos (69%) opina que Pedro Castillo lidera una organización criminal.

AdemÔs, un 70 % cree que Castillo debe renunciar a la presidencia de la República, mientras que solo el 19 % dijo que no debería hacerlo.

Sobre la veracidad de lo dicho por la aspirante a colaboradora eficaz, la empresaria y cabildera Karelim López, también las cifras van en el mismo sentido: el 67 % cree que dijo la verdad ante la Fiscalía, mientras el 14 % cree que miente.

En Lima, la capital peruana, las cifras son todavía mÔs adversas para el sindicalista vinculado con grupos subversivos: el 84 % cree que es líder de una red criminal y el mismo porcentaje opinó que debe presentar su renuncia.

ā€œEsta encuesta nacional la elaboramos en el marco de las severas declaraciones que dio a la FiscalĆ­a la seƱora Karelim López, entorno a Pedro Castillo, que estarĆ­a involucrado en presuntos actos ilĆ­citos. El 67% cree en la versión que López estĆ” dando al Ministerio PĆŗblico. Un 69% tambiĆ©n considera que Castillo lidera una organización criminal. Esta percepción ciudadana es bastante seria. El estudio tambiĆ©n arrojó que un 70% cree que Castillo debe dejar el cargo de presidente de la RepĆŗblica. Desde que asumió la presidencia en julio del aƱo pasado, Castillo ha perdido alrededor de 6 a 7 puntos porcentuales de respaldo popular mensualmente. Un desgaste polĆ­tico evidente que se agrava con cada nueva denuncia que lo vincula con presuntos actos de corrupciónĀ», explica JosĆ© Manuel Saavedra, gerente general de CIT Opinión & Mercado.

La encuesta de CIT fue realizada entre el 27 y 28 de febrero a 1,200 hombres y mujeres de todos los niveles socioeconómicos del Perú, entre los 18 y 70 años a nivel nacional.

Karelim López: ā€œel talón de Aquilesā€ de Castillo

Cabe aclarar que esta percepción de parte de la ciudadanĆ­a se manifiesta luego que Karelim López, investigada por el Ministerio PĆŗblico, se acogió a la colaboración eficaz y reconoció su participación en diversos presuntos delitos junto a Pedro Castillo, miembros de la familia de este y altos funcionarios, incluidos ministros de Estado y congresistas.

De acuerdo con fuentes del dominical Panorama, López se presentó el pasado viernes 18 de febrero ante los fiscales de la Segunda FiscalĆ­a Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de Lavado de Activos para dar su primera declaración sobre los escĆ”ndalos de corrupción que se han dado en estos siete meses del gobierno de Pedro Castillo.

Karelim López ganó notoriedad luego que la prensa informara que esta mantuvo reuniones con Pedro Castillo en Palacio de Gobierno y tambiĆ©n acudió al inmueble ubicado en el pasaje Sarratea, en el distrito de BreƱa, lugar que Castillo ha utilizado como domicilio privado desde la campaƱa electoral 2021.

Tras las visitas realizadas a la sede del Ejecutivo, la empresa que asesoraba López ganó un contrato de S/ 232.5 millones por la obra Puente Tarata III.

Una organización criminal infiltrada en el Estado

La confesión de López revela ā€œla existencia de una presunta organización criminal, encabezada por el presidente Pedro Castillo, que se habrĆ­a infiltrado en Palacio de Gobierno, en diversos ministerios y el Congreso de la RepĆŗblicaā€.

El testimonio sostiene que entre los integrantes de esta presunta organización criminal estarĆ­an cinco congresistas del partido Acción Popular, el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva -que debió renunciar al cargo-, el exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco -tambiĆ©n investigado por el Ministerio PĆŗblico-, y los sobrinos de Pedro Castillo, Fray VĆ”squez Castillo y Gian Castillo Gómez.

Dicho grupo habrĆ­a tenido como objetivo obtener dinero de licitaciones de obras pĆŗblicas con los nombramientos en las Direcciones de Salud en todo el paĆ­s, los ascensos en los institutos armados, entre otros.

SegĆŗn la colaboración, Castillo habrĆ­a indicado que con lo adquirido se debĆ­a pagar las deudas que acumuló durante la campaƱa electoral.

Otra moción de vacancia

El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, presentó este lunes un documento con los parlamentarios que firmaron la moción de vacancia presidencial que promueve su grupo parlamentario, la segunda moción tras la presentada por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) en noviembre de 2021.

En diÔlogo con Canal N, Montoya adelantó que presentarÔ la moción este martes 8 de marzo, día en que el Congreso sesionarÔ para debatir el voto de confianza para el Gabinete encabezado por el controvertido Aníbal Torres, el cuarto equipo ministerial de Castillo desde que asumió la presidencia el 28 de julio del año pasado.

.
Fondo newsletter