«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Podría ser destituido si la acusación prospera

Una subcomisión del Congreso peruano declara procedente la denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria

El presidente izquierdista de PerĆŗ, Pedro Castillo.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República del Perú aprobó este lunes por 9 votos a favor y 8 en contra el informe de calificación que declara procedente la denuncia constitucional contra Pedro Castillo por supuesta infracción a la Constitución y la probable comisión del delito de traición a la patria.

El informe se aprobó por mayorĆ­a con el voto dirimente de la titular de este subgrupo parlamentario, RosĆ­o Torres (Alianza Para el Progreso – APP).

También votaron a favor los parlamentarios Martha Moyano, Ernesto Bustamante, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Alejandro Cavero (Avanza País), María Acuña (APP), Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Wilson Soto (Acción Popular).

En contra votaron los congresistas Waldemar Cerrón -hermano del secretario general del partido oficialista, el condenado por corrupción Vladimir Cerrón-, Segundo Quiroz, Alfredo Pariona, Elizabeth Taipe, Paul Gutiérrez (Perú Libre), José Jerí (Somos Perú), Edgar Reymundo (Juntos por el Perú) y Jorge Flores (Acción Popular). No hubo abstenciones.

Esta denuncia se presentó a raĆ­z deĀ las polĆ©micas declaraciones que Pedro Castillo brindó a fines de enero a la cadenaĀ CNN en espaƱol,Ā cuando el periodista mexicano Fernando del Rincón le recordó que, en mayo de 2018, cuando era dirigente polĆ­tico y sindical, reivindicó en un evento la salida al mar para Bolivia. ā€œEn un evento, ni siquiera se me pasó por la cabeza ser candidato. Pero ese es un clamor de Bolivia. SĆ­, lo dijeā€, respondió Castillo al ser cuestionado.

ā€œNo lo dije como presidente. Es una idea. Pero ahora le consultaremos al pueblo. Para eso se necesita que el pueblo se manifieste. Si el PerĆŗ estĆ” de acuerdo… jamĆ”s harĆ­a que cosas que el pueblo no quieraā€, agregó.

AdemĆ”s, el comunista Castillo destacó que se realizarĆ” lo que ā€œlos pueblos clamanā€, asegurando que se debe ā€œvivirā€ las fronteras para conocer las ā€œgrandes necesidadesā€.

ā€œEse es su derecho [acceso al mar]. Haremos lo que los pueblos claman. Lo que los pueblos necesitan, lo que los pueblos quieren. El problema es que históricamente hemos estado metidos en el tema de fronteraā€, sostuvo.

El proceso de la denuncia constitucional

Tras su aprobación en la subcomisión mencionada, el informe serÔ elevado a la Comisión Permanente del Congreso, que se reunirÔ para analizar si procede o es archivado.

De ser aprobado, la Comisión Permanente del Congreso designarĆ” una subcomisión especial de tres parlamentarios quienes se encargarĆ”n de evaluar y decidir si se archiva definitivamente o pasa al pleno del Congreso para la acusación respectiva.

Este proceso podría terminar con la destitución del funcionario, en este caso, del presidente de la República.

ā€œLa denuncia es admisible, es procedente, y se va a dar inicio a una etapa que va a durar aproximadamente entre 15 a 30 dĆ­as calendarios, segĆŗn establece la norma, en los cuales vamos a tener oportunidad de conocer que cosa hay detrĆ”s de los dichos del seƱor Pedro Castillo. Lo que ha dicho el presidente Castillo no puede ser entendido como una sandez mĆ”s, como un hecho sin importancia. Estas declaraciones deben ser asumidas con la mĆ”xima cautela, porque no se trata de una simple opinión personal del presidente Castillo, sino que es una posición polĆ­tica de los agrupados alrededor del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla sobre la mediterraneidad de Boliviaā€, explica el abogado constitucionalista Ɓngel Delgado, presidente de la Coordinadora Republicana y uno de los firmantes de la acusación constitucional.

Para Delgado, la posición polĆ­tica de estos grupos de poder es replantear las fronteras actuales de la Iberoesfera, en este caso especĆ­fico, de SudamĆ©rica, utilizando para ello la narrativa de los ā€œpueblos originariosā€ y el modelo del ā€œEstado plurinacionalā€ frente al modelo republicano vigente, agudizando las contradicciones entre el mundo criollo/occidental y el andino, esto a pesar que por cerca de 500 aƱos, el PerĆŗ se ha fundido en una identidad mestiza.

ā€œEsto provocarĆ­a pĆ©rdidas o concesiones territoriales que afectarĆ­an directamente los lĆ­mites de la RepĆŗblica del PerĆŗ. Esto nos preocupa y nos interesa que salga a la luz. Este tipo de problemas se repiten en toda IberoamĆ©rica, muy parecido a lo que ocurre en EspaƱa con CataluƱa, donde el nacionalismo separatista busca romper la nación espaƱola. Estos separatismos tienen consecuencias desastrosas tanto aquĆ­ como allĆ”. Confiamos en que el Congreso peruano haga su trabajo, investigue a fondo estos hechos tan importantesā€, asevera.

ĀæVenganza polĆ­tica?: congresista denuncia que su madre fue atacada y maniatada

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosío Torres, denunció que su madre fue atacada, maniatada y torturada en su propiedad rural en las afueras de Yurimaguas, ubicada en la provincia amazónica de Loreto.

Si bien Torres las causas del ataque, consideró que es «una hipótesis» que esto tenga relación con el trabajo del grupo parlamentario que preside, pues gracias a su voto dirimente se aprobó la denuncia constitucional contra Castillo.

«Es una hipótesis, por eso pido la intervención de la Policía: tiene que investigarse este caso, no puede quedar impune. Necesitamos encontrar a los responsables de este acto criminal. Eso nos va a permitir a nosotros saber la verdad», indicó.

.
Fondo newsletter