El 23 de mayo de 2018 el actual presidente de Plus Ultra, la aerolínea chavista rescatada por el Gobierno de España con 53 millones de euros, la empresa, viajó a Caracas para agradecer públicamente a la tiranía de Maduro los favores recibidos.
Lo hizo ante la inauguración de un vuelo Caracas-Madrid. «Darles las gracias por todo lo que han hecho para conseguir que esto se esté produciendo. Sin su ayuda hubiese sido casi imposible poder realizar el proyecto que estamos iniciando no solamente con este vuelo (…). No nos vamos a quedar en mover pasajeros de Madrid a Caracas y de Tenerife a Caracas, sino que vamos a realizar un proyecto básico para Venezuela», añadió Fernando García Manso.
El vídeo que explica muchas cosas. 23 de mayo 2018 el presidente de Plus Ultra da las gracias al narcogobierno asesino de Maduro por las ayudas. https://t.co/pHAUgD1W8v
— Victor González (@vicpiedra) March 23, 2021
El rescate de esta compañía ha motivado que VOX haya anunciado querellas por malversación de caudales públicos y prevaricación contra los responsables de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por el rescate con 53 millones de euros de dinero público de la aerolínea chavista Plus Ultra.
El Gobierno sigue defendiendo el rescate
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles que Plus Ultra es una de las 20 aerolíneas españolas con licencia tipo A, «compañías esenciales para el sostenimiento» del ‘hub’ del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, sobre el que ha añadido que «no solo hay que preservarlo en tamaño, sino hacerlo aumentar para que sea competitivo con países del entorno».
Montero, que la pasada semana ya defendió a Plus Ultra como empresa «estratégica» en el Congreso de los Diputados, ha señalado que «hay que ser más cuidadosos a la hora de demonizar las ayudas a las empresas» y ha indicado que Plus Ultra «cubre un nicho de mercado diferente al de empresas competidoras en el sector», además de ser española, y «por tanto cumple con los requisitos» para recibir estas ayudas. Asimismo, ha añadido que «no es un criterio de exclusión de ninguna empresa» los «supuestos amigos o supuestas conexiones» que tengan los accionistas, porque eso es un criterio «que no tienen ningún tipo de objetividad».