«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
La eurocÔmara rechazó condenar el asesinato

El caso de Deborah Samuel y la indiferencia de la UE ante la persecución de los cristianos

Parlamento Europeo. Europa Press

El Parlamento Europeo ha rechazado esta semana condenar el asesinato de Deborah Samuel, una joven estudiante cristiana de la región de Sokoto, en el norte de Nigeria, que fue lapidada hasta la muerte y quemada por sus compaƱeros por ā€œblasfemarā€ contra el islam a travĆ©s de Whatsapp.

El brutal asesinato alcanzó relevancia internacional a raíz de la viralización de un vídeo en el que se ve cómo los autores perpetran el espeluznante crimen. A pesar de la gravedad del dramÔtico suceso, que es una gota en el océano respecto a la persecución que los cristianos sufren en Nigeria, parece que no ha tenido esa importancia en el Parlamento Europeo.

El texto, presentado por el grupo Identidad y Democracia, y que buscaba debatir la condena del terrible asesinato, ha sido rechazado por 244 votos en contra; 231 europarlamentarios votaron a favor y 19 se abstuvieron, algo difĆ­cil de entender. O no.

Las instituciones europeas, entregadas en cuerpo y alma a condenar la supuesta vulneración de los llamados ‘derechos LGTB‘, realizando fuertes presiones sobre paĆ­ses como HungrĆ­a y Polonia, que no se pliegan a las reivindicaciones progresistas del citado colectivo haciendo uso de su legĆ­tima soberanĆ­a, suelen reaccionar con tibieza a los continuos ataques a los cristianos.

Los burócratas de Bruselas también han dado prioridad, en los últimos años, a la lucha contra el racismo y el antisemitismo, lamentando el aumento «alarmante» de los incidentes racistas y antisemitas en los Estados miembros de la UE. Este mismo viernes se anunció que la Comisión Europea desembolsarÔ 22 millones de euros adicionales para aliviar la situación de los rohingyas en Birmania y en las comunidades de acogida en Bangladesh, que acoge a miles de miembros de esta etnia musulmana perseguida en Birmania. Estos fondos se suman a los 41 millones destinados este año por Bruselas para abordar las necesidades mÔs urgentes del colectivo en Bangladesh y los 27 millones en la propia Birmania.

ĀæY los cristianos? Parece que no importan, precisamente en el continente que mĆ”s debe a esta religión, una de las bases de nuestra civilización. Y es mĆ”s, parece que sobran. Hace unos meses la UE elaboró un documento ―tuvieron que retirarlo ante la polĆ©mica surgida― en el que recomendaban no felicitar la Navidad y en el que animaban a evitar el uso de nombres cristianos a la hora de poner ejemplos.

Llama mucho la atención esta vacĆ­o en la defensa de los cristianos ―salvo tĆ­midas excepciones y gestos―, no sólo porque sea la religión mayoritaria y, como hemos dicho, parte de la esencia de Europa, sino porque los cristianos son, de hecho, el grupo mĆ”s perseguido sobre la faz de la tierra.

La UE si protesta, en cambio, contra HungrĆ­a y Polonia cuando reivindican las raĆ­ces cristianas de Europa o invocan su soberanĆ­a y fronteras para decidir a quĆ© refugiados acogen, o cuando se niegan a que se adoctrine a sus hijos sobre ‘las bondades del progresismo’ en las escuelas. HungrĆ­a, por cierto, si defiende a los cristianos, y ha creado una secretarĆ­a de Estado dedicada exclusivamente a ayudar a los cristianos perseguidos.

La persecución de los cristianos

La entidad cristiana ‘Puertas Abiertas‘ publica todos los aƱos un informe sobre la persecución a los cristianos en el mundo. El informe de 2022, que vio la luz en enero de este aƱo, arroja unas cifras pavorosas: mĆ”s de 360 millones de cristianos son perseguidos y discriminados por su fe en el mundo hoy en dĆ­a.

AfganistƔn

Este informe presenta una espeluznante imagen de la vida de la pequeƱa y clandestina comunidad cristiana de AfganistƔn, el paƭs mƔs peligroso para los cristianos en este 2022. En el estado tomado por los talibanes en agosto de 2021, los hombres cristianos se enfrentan a una muerte casi segura si se descubre su fe.

Las mujeres y las niƱas tienen mĆ”s posibilidades de sobrevivir, pero pueden ser forzadas a casarse con jóvenes combatientes talibanes a modo de ‘botĆ­n de guerra’. TambiĆ©n corren riesgo de ser violadas o que se trafique con ellas.

El Gobierno talibÔn tuvo acceso a grabaciones e informes que ayudaron a identificar a aquellos cristianos que a menudo fueron detenidos, a fin de identificar redes de cristianos, antes de ser asesinados. Los combatientes talibanes rastrean activamente a los cristianos utilizando la información existente. También tratan de encontrarlos yendo puerta por puerta.

Gran parte de la población cristiana ha huido a regiones rurales o a campos de refugiados situados en las naciones vecinas.

Ɓfrica: el drama de Nigeria

La toma de Kabul por los talibanes ha suscitado un estado de Ć”nimo de invulnerabilidad entre otros grupos yihadistas de todo el mundo. Existen fuertes indicios de que la violencia aumentarĆ” en paĆ­ses como Nigeria ―el 7Āŗ paĆ­s mĆ”s peligroso del mundo para los cristianos, segĆŗn el informe―, Mali, RepĆŗblica Centroafricana, Burkina Faso, NĆ­ger y RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo, lugares en los que los niveles de violencia ya son bastante altos.

En Nigeria se ha podido registrar un total de 4.650 cristianos asesinados por motivos relacionados con su fe, lo que supone un 79% del total mundial.

China y la India

A medida que la influencia económica de China se extiende por todo el mundo, también lo hace la imposición autoritaria de conformidad que impone a sus ciudadanos. Esto se extiende a casi todos los Ômbitos de la vida: la expresión, las creencias y el comportamiento.

A partir de mayo de 2021, una nueva legislación exige a los líderes religiosos chinos que «amen a la patria, apoyen al liderazgo del Partido Comunista y al sistema socialista«. No deben «socavar la unidad nacional».

El partido en el poder utiliza una tecnología pionera para vigilar y controlar a sus ciudadanos. En dos provincias, todas las iglesias cristianas oficiales tienen instaladas cÔmaras de vigilancia. Este autoritarismo, afianzado por la tecnología, se estÔ extendiendo rÔpidamente mÔs allÔ de China. Otros muchos países han visto cómo el Partido Comunista en el poder ha impuesto la «unidad» por encima de la diversidad.

En los Ćŗltimos meses estĆ” creciendo la persecución en la India ―el 10Āŗ paĆ­s mĆ”s inseguro para los seguidores de Cristo―, una nación que estĆ” siendo arrastrada hacia la ideologĆ­a nacionalista Ā«HindutvaĀ», segĆŗn la que ser indio significa ser hindĆŗ. Los lĆ­deres polĆ­ticos de todo el paĆ­s han pasado por alto, o incluso han fomentado, una ola de violencia de los extremistas contra los cristianos y otras minorĆ­as religiosas, acompaƱada de un aumento de la desinformación y la propaganda en los medios de comunicación convencionales y sociales.

Corea del Norte

A pesar de haber descendido a la segunda posición de esta siniestra lista, los niveles de persecución en Corea del Norte han alcanzado cifras de récord este año. Con la promulgación de la nueva Ley de pensamiento antirreaccionario, ha aumentado el número de cristianos arrestados. Cuando son detenidos, los cristianos son, inevitablemente, enviados a alguno de los brutales campos de reeducación del país, un lugar en el que pocos sobreviven.

Iberosfera

También con la ideología comunista como base, en países de América se ha utilizado la pandemia como pretexto para vigilar a las iglesias e imponer mÔs restricciones. En Cuba, tras las protestas de julio, los líderes eclesiÔsticos que se manifestaron fueron detenidos y torturados. En Nicaragua y Venezuela, los partidos gobernantes promovieron campañas de desprestigio contra los obispos católicos, cancelaron los permisos de inscripción y cerraron iglesias.

Refugiados

Según los cÔlculos del estudio, un total de 84 millones de personas se han visto forzados a abandonar sus hogares, ya sea como desplazados internos o, para unos 26,6 millones, como refugiados en otras naciones. De estos, un importante número son cristianos que huyen de la persecución religiosa:

En algunas partes del África subsahariana la población cristiana simplemente ha desaparecido porque se ha ido. En los últimos años, se han cerrado cientos de iglesias en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria. Sólo en el período que abarca este informe, en Nigeria se han cerrado unas 470 iglesias.

Cientos de miles de personas huyen de la violencia islamista ―por ejemplo, en la región del Sahel―, o huyen del reclutamiento forzoso ―el caso de Eritrea―, del conflicto civil ―lo que ocurre en SudĆ”n―, de la represión estatal ― en IrĆ”n―, y/o de la opresión familiar debido a su fe.

Los desplazados internos y refugiados cristianos siguen viviendo en Irak, Siria, Lƭbano y Jordania, entre otros. Al ser cristianos, las autoridades pueden llegar a negarles la ayuda humanitaria y otros tipos de asistencia prƔctica.

En Myanmar, al menos 200.000 cristianos han sido desplazados internamente y 20.000 han huido del paĆ­s, ya que las regiones cristianas han sido objetivo del conflicto presente en el paĆ­s.

La principal fuente de persecución contra las mujeres cristianas que tienen que huir de sus hogares buscando seguridad son las agresiones sexuales, con múltiples informes de mujeres y niños sometidos a violaciones, esclavitud sexual y otras formas de agresión sexual, tanto en los campamentos como durante los viajes que tienen que realizar. La pobreza y la inseguridad agravan su vulnerabilidad, y algunas se ven obligadas a prostituirse para sobrevivir.

Otros países donde ha crecido la persecución

Junto con AfganistĆ”n, hay varios paĆ­ses con aumentos notables en la persecución registrada. Es el caso de Qatar ―un dato que no ha sido óbice para que vaya a ser el anfitrión del Mundial de FĆŗtbol―, donde los conversos del islam se enfrentan a la violencia fĆ­sica especialmente, asĆ­ como a la violencia psicológica y, para las mujeres, sexual.

También creció en Indonesia, donde los cristianos sufrieron dos ataques en Sulawesi Central, así como un atentado con una bomba contra la catedral de Makassar. En Myanmar el ejército ha atacado aldeas e iglesias cristianas, obligando a mÔs de 200.000 personas a trasladarse a campos de desplazados internos. En ButÔn, donde también ha crecido la animadversión a los cristianos, los conversos se enfrentan especialmente a la presión y la violencia de la comunidad, en el caso de las mujeres, a la violencia sexual.

Los datos de la violencia

El número de cristianos asesinados por su fe aumentó de 4.761 casos registrados en el informe de 2021 a 5.898 en el de 2022. En África subsahariana, especialmente Nigeria, como hemos dicho antes, se concentra la mayor parte de estos casos.

También aumentó el número total de iglesias atacadas, de 4.488 casos registrados en 2021 a 5.110 en el informe de 2022; así como las detenciones y arrestos, que aumentaron un 44% con respecto al estudio del año anterior, hasta llegar a los 6.175 casos, de los cuales 1.315 se produjeron en la India.

Aunque estos números de violencia manifiesta pueden resultarnos mÔs llamativos, la opresión diaria e implacable sobre las comunidades cristianas es igual de importante y continúa aumentando. Esta opresión se manifiesta de múltiples formas, tanto sutil como manifiesta: la discriminación en el trabajo; la presión de los familiares para que renuncien a su fe; el hecho de que se les coloque como los últimos de la fila a la hora de recibir ayuda y medicinas; la burocracia que impide la concesión de licencias a las iglesias; entre otras cosas.

¿Dónde estÔ la UE?

Ante este panorama cabe preguntarse dónde estÔ la UE; por qué esta indiferencia ante los cristianos. Dedican ingentes energías a defender a ultranza a inmigrantes, homosexuales, gitanos, minorías étnicas e ideológicas de todo tipo, dentro y fuera de nuestras fronteras, pero olvidan a los cristianos. El caso de Deborah Samuel es, desgraciadamente, uno de los miles de casos que se producen al año en el mundo y, como ocurre con el resto, no merece la atención de las élites de Bruselas. EstÔn mÔs preocupados abroncando a Hungría porque su Gobierno no quiere doctrina LGTB en las escuelas.

.
Fondo newsletter